Lo malo: en Argentina las ciudades crecen sin orden (lo bueno: estamos a tiempo de enderezar el barco)

Pasó casi desapercibido, pero la semana pasada se hizo en Córdoba el "Metro Lab Argentina", donde se reunieron más de 100 funcionarios y especialistas en desarrollo de ciudades de todo el país. Hablamos con Gabriel Lanfranchi, coordinador esta red de aprendizaje, y mirá qué nos dijo.

Metro Lab Argentina es una red de aprendizaje que conecta tomadores de decisión, especialistas, referentes y académicos de diversas ciudades del país para aumentar la consciencia, facilitar el intercambio de buenas prácticas y promover la colaboración. La red está a cargo del arquitecto colombiano Gustavo Restrepo.

"Elegimos Córdoba para hacer este encuentro por primera vez en el país, donde durante dos días representantes del sector público, el privado, las ONG y la Academia cuentan sus experiencias. No se trata de casos de éxito porque incluimos fracasos, lo que buscamos es una metodología de aprendizaje entre pares", explica Lanfranchi, que también es director del Programa de Ciudades de CIPPEC.

Los ejes del encuentro fueron tres, relacionados a aspectos ambientales, sociales y urbanísticos:

- Ciudades limpias: donde se tocaron aspectos relacionadas con el medio ambiente, el agua y saneamiento, el aire limpio, el manejo de residuos y prácticas ecológicas que apunten a mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida.

- Ciudades seguras: enfocada en las intervenciones que contribuyan a prevenir la violencia urbana.

- Instrumentos urbanos: donde se reflexionó acerca de la planificación de nuestras ciudades.


¿Es lógico pensar en ciudades inteligentes cuando estamos lidiando día a día con problemas básicos como los baches en las calles o los desbordes cloacales?, preguntamos.
En el país, el 66% de la población viven en los 31 grandes aglomerados urbanos determinados por el Indec, que son capitales de provincia o ciudades de más de 100.000 habitantes. Solucionar el problema en las grandes ciudades es darle soluciones a la mayoría pero para eso debe entenderse que el problema es de la Nación, de las provincias y de las propias ciudades, no sólo de un funcionario de turno", contextualizó.

Y abundó: "Las ciudades no están creciendo bien en Argentina, todas tienen buenas prácticas pero se ha hecho muy poco en ellas en materia de infraestructura. Es hora de pensar en conjunto porque en el mundo hay ejemplos de que mejorar las condiciones de hábitat de una ciudad no es imposible. Hoy dimos un paso inicial en Córdoba, soy optimista de que el país tenga ciudades más amigables con sus habitantes", concluyó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.