Las cosas como son: el "ratonismo" cordobés hizo fracasar el vuelo COR-MIA (excelente ocupación en turista; malísima en business)

(Por IB) Somos ratones. Córdoba es la plaza que más prioriza pagar menos y fue esa dinámica la que hizo inviable el vuelo a Miami que opera American Airlines desde junio pasado y -ahora- solo hasta mayo próximo. La ocupación general era bastante buena, pero no en business, los asientos que hacen rentable una ruta.
 

Image description

Las agencias de viajes hicieron las cosas bien y la ocupación del vuelo COR-MIA siempre estuvo en niveles generales muy aceptables, según los datos de ANAC para esa ruta:

Entonces, ¿por qué se levanta un vuelo a 6 meses de lanzado con el 80% de ocupación?

Aunque AA decidió no hacer declaraciones formales, fuentes cercanas a la operación lo dijeron claramente: “El tema decisivo estuvo en la venta de tickets de (clase) ejecutiva que es lo que mantiene la ruta; en temporada (alta) turista iba repleto, pero no logró despegar la venta de tickets de ejecutiva”.
 


¿Y las cargas no compensaban? -preguntamos
No se fue tanto como se espera. Se creía que la disminución de los costos logísticos en tierra iba a ser un atrayente mayor para los exportadores, pero lo concluyente fue la falta de ocupación en business class.

Comunicado oficial
Ayer, American Airlines sorprendía con este comunicado: 
Como parte de la continua evaluación de nuestra red hemos decidido cancelar nuestro servicio a Córdoba, Argentina (COR) a partir del 6 de mayo de 2020. 

American ha servido orgullosamente a Argentina por casi 30 años y con este cambio American continuará ofreciendo 31 vuelos semanales entre Buenos Aires y nuestros hubs en Miami, Nueva York-JFK, Los Ángeles y Dallas/Fort Worth. 
 


American Airlines evalúa constantemente su red en función a la oferta y demanda para cada ruta. Queremos asegurar que nuestra flota y tripulaciones estén sirviendo rutas que son rentables, posicionándonos mejor para el éxito a largo plazo frente la competencia global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.