Las cosas como son: el "ratonismo" cordobés hizo fracasar el vuelo COR-MIA (excelente ocupación en turista; malísima en business)

(Por IB) Somos ratones. Córdoba es la plaza que más prioriza pagar menos y fue esa dinámica la que hizo inviable el vuelo a Miami que opera American Airlines desde junio pasado y -ahora- solo hasta mayo próximo. La ocupación general era bastante buena, pero no en business, los asientos que hacen rentable una ruta.
 

Image description

Las agencias de viajes hicieron las cosas bien y la ocupación del vuelo COR-MIA siempre estuvo en niveles generales muy aceptables, según los datos de ANAC para esa ruta:

Entonces, ¿por qué se levanta un vuelo a 6 meses de lanzado con el 80% de ocupación?

Aunque AA decidió no hacer declaraciones formales, fuentes cercanas a la operación lo dijeron claramente: “El tema decisivo estuvo en la venta de tickets de (clase) ejecutiva que es lo que mantiene la ruta; en temporada (alta) turista iba repleto, pero no logró despegar la venta de tickets de ejecutiva”.
 


¿Y las cargas no compensaban? -preguntamos
No se fue tanto como se espera. Se creía que la disminución de los costos logísticos en tierra iba a ser un atrayente mayor para los exportadores, pero lo concluyente fue la falta de ocupación en business class.

Comunicado oficial
Ayer, American Airlines sorprendía con este comunicado: 
Como parte de la continua evaluación de nuestra red hemos decidido cancelar nuestro servicio a Córdoba, Argentina (COR) a partir del 6 de mayo de 2020. 

American ha servido orgullosamente a Argentina por casi 30 años y con este cambio American continuará ofreciendo 31 vuelos semanales entre Buenos Aires y nuestros hubs en Miami, Nueva York-JFK, Los Ángeles y Dallas/Fort Worth. 
 


American Airlines evalúa constantemente su red en función a la oferta y demanda para cada ruta. Queremos asegurar que nuestra flota y tripulaciones estén sirviendo rutas que son rentables, posicionándonos mejor para el éxito a largo plazo frente la competencia global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.