Estancia Guayascate: una estancia, una reserva ecológica (y una propuesta diferente: menú prehispánico)

(Por Carolina Bulacio / RdF) Imaginate los cerros de fondo, el aire fresco y puro tocando tu cara, y el paisaje repleto de flora y fauna autóctona. Visualizate ahí, pero ahora comiendo los mismos alimentos que hace miles de años comieron los aborígenes. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Es que son muchas las actividades interesantes para hacer en la zona del Cerro Colorado, pero comer albóndigas de jabalí rodeado de naturaleza autóctona, seguro tiene más de un interesado. 

La oferta es atractiva: un dia de campo con comidas criollas y actividades en la naturaleza. Desde caminatas a visitas al asentamiento aborigen, cancha de footgolf de 11 hoyos, tirolesas, cancha de voley y fútbol, cabalgatas por el interior del campo, cicloturismo, etc. 

Se trata de Estancia Guayascaste, una reserva de 120 hectáreas en una zona poblada de asentamientos aborígenes. Mario Dell Orsi, gerente del establecimiento, explica más detalles.

El costo del dia de campo con todas las actividades y comidas (bienvenida, almuerzo y merienda), incluidas bebidas, es de US$ 40 (más IVA) por persona. Y la modalidad de trabajo es recibir grupos de 10 o más pasajeros, excepto el día en que el lugar está abierto como restaurant.

Algo más que un simple menú 

El menú prehispánico es una oferta especial, que se basa en los alimentos que usaban los aborígenes. Quinoa, batata, mandioca, piquillin, maíz y tala son algunos de los ingredientes protagonistas.  

“Esta idea surgió a raíz de un trabajo de biólogas y arqueólogas de Conicet, que investigaron los morteros y cerámicas aborígenes de la estancia, extrayendo muestras y comparándolas con fibras de los distintos alimentos”, explica Darío.  

A partir de dichos alimentos (hace unos 10 meses) comenzaron a elaborar comidas con el agregado de carnes salvajes y especias a base de pimienta de aguaribay y ají del campo. Desde palta rellena hasta batatas fritas, o por qué no, platos con jabalí. 

El costo del menú prehispanico, con degustación de 5 platos (sin bebida) ronda los US$ 15. “Como restaurante abrimos solo al mediodía el último domingo de cada mes (con reservas) ya que dejamos los otros fines de semana para grupos, empresas y escuelas que nos visitan”, afirma Darío

¿Proyectos a corto plazo? Darío afirmó que van a incorporar habitaciones, para que los clientes puedan pasar la noche. Y con una expresión que evidenció su amor por la zona del Cerro Colorado contó: “Vamos a fidelizar los clientes con un proyecto de circuito gastronómico regional; donde además de buena gastronomía se haga conocer nuestra historia, nuestros emprendedores y artesanos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.