Equifax Veraz y una solución para los tiempos que corren: SUMA y Mora Control (para recupero de deudas)

La empresa de soluciones de “estrategic information” presentó ayer en Córdoba dos herramientas para administrar las carteras de deudores. La primera permite un seguimiento puntual de clientes; en tanto, Mora Control permite administrar la base de morosos. Más, datos en nota completa.

Image description

Ante un selecto grupo de clientes (actuales y potenciales), la empresa presentó en detalle el Sistema Único de Monitoreo y Alertas (SUMA) . "Se trata de un instrumento a través del cual se puede analizar con mayor eficiencia el comportamiento crediticio (scoring) y optimizar la clasificación de riesgo para tomar acciones preventivas y así evitar que se incrementen los deudores morosos", explicó.

Mora Control es una plataforma on line que permite accionar la cartera de morosos mediante tres acciones, que pueden activarse vía SMS, por mail o por carta, ya sea con envíos masivos o individuales.

"Se incorporan los datos de manera individual o masiva y una vez que la empresa decida puede realizar las acciones que permitan el recupero de la deuda: primero es la invitación, luego la intimación a que si no regulariza se lo sumará a la base de Equifax Veraz y luego la comunicación efectiva que está en ese listado", explicó Fernando Castellani, representante de la empresa en Córdoba.

La plataforma permite hacer envíos en nombre de la empresa o de Veraz, lo que mejora notablemente los indicadores de pago. Luego de esto, el período de gracia para el deudor va entre 30 y 45 días.

El índice de recupero de deuda luego de aparecer en "la lista del Veraz" va entre el 50% y el 60%.
"Es un instrumento que hace que la gestión del recupero de deuda sea mucho más fácil. En los últimos meses nuestros clientes están más enfocados en este aspecto comercial y vamos acompañando ese cambio", explicó Castellani.

En tanto, Carolina Ortiz, de la casa central de Equifax Veraz, explicó que en países vecinos como Chile, Uruguay y Paraguay no se puede intimar si no se ha notificado al deudor previamente. En Argentina eso ocurrirá en breve y esta herramienta se acomoda a ese contexto.

¿Los costos? Desde la empresa no dieron precisiones: "se cotiza de acuerdo a la cantidad de registros, pero el abono básico parte de los 15 registros”, explicaron. Señalaron que al tratarse de una aplicación on line y no requerir implementaciones de software, los costos no son altos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.