En dos años, Shell le "comió" a YPF 6 puntos de market share en Córdoba (juntas son 73% de las ventas)

El negocio de ventas de combustibles moviliza -en precios de venta al público- unos $ 2.111 millones al mes (datos a noviembre pasado), lo que permite proyectar ventas anuales que rondarán los $ 25.000 millones en la provincia, unos US$ 1.300 millones al tipo de cambio de $ 19,5. Hay 382 estaciones de servicios para todo el negocio.

Image description

En enero de 2016, primer mes completo de la administración Cambiemos, YPF tenía en Córdoba el 57,1% de las ventas de gasoil y naftas, contra 17,4 de Shell y 11,6 de Axion. Casi dos años más tarde, a noviembre pasado, la petrolera estatal cayó por debajo del 50% (49,9%), Shell trepó al 23,4% y Axion a 12,4%.

Con 127 operadores (estaciones) en la provincia, YPF duplica a Shell (61) y Axion+Esso (64) juntas. Las estaciones de marca blanca son 79 y entre Oil, Petrobras, Sol, Aspro y Refinor suman otras 51 bocas. En total, en Córdoba hay 382 alternativas para reabastecer combustibles.

Pero la "productividad" de cada bandera es muy diferente: YPF y Shell obtienen promedios de venta superiores a los 474m3 por mes por punto de venta (datos de noviembre), más del doble de ventas por estación del resto de las marcas.

Datos macro
A enero de este año, Argentina tenía uno de los precios de nafta y gasoil más caros de la región, medido en dólares y valor final al público, según el informe que Economic Trends realiza para FECAC, la federación de expendedores.

Durante noviembre de 2017, el volumen total de ventas al público de combustibles líquidos (gasoil más naftas) en estaciones de servicio en la provincia de Córdoba se incrementó un 4.9% en comparación con noviembre de 2016, con aumentos del 9.7% en el caso de las naftas y del 0.5% en el caso del gasoil. Las ventas de GNC, en cambio, se redujeron 7.4% en igual periodo.

Si se toman los 11 primeros meses de 2017, el volumen total de ventas al público de combustibles líquidos (naftas y gasoil) en estaciones de servicio de la provincia de Córdoba se incrementó un 1.7% en comparación con los primeros 11 meses de 2016, con un incremento del 7.9% en el caso de las naftas y una reducción del 4% en el caso del gasoil. Las
ventas de GNC cayeron 7.1% en igual periodo.

La facturación total de las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba, por venta al público de combustibles líquidos (gasoil y naftas) y GNC, durante noviembre de 2017 fue de $ 2.111,8 millones (sin impuestos), un 28.3% por encima del monto facturado en noviembre de 2016, por encima del 24% de inflación registrada en la provincia de Córdoba durante el periodo.

La facturación total de las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba, por venta al público de combustibles líquidos (gasoil y naftas) y GNC, durante los primeros 11 meses de 2017, fue de $ 20.399,6 millones (sin impuestos), un 20.1% por encima del monto facturado durante los primeros 11 meses de 2016, por debajo del 24% de inflación registrada en la provincia de Córdoba durante el periodo.

En informe completo, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.