El segundo semestre no arranca en el mercado de los RR.HH. (informe ManpowerGroup)

La Encuesta de Expectativas de Empleo Global de ManpowerGroup revela que, para el tercer trimestre de 2016, los empleadores de Argentina reportan una Expectativa Neta de Empleo de +2%. De acuerdo a los 800 empleadores encuestados, las intenciones de contratación disminuyen un punto porcentual con respecto al trimestre pasado y cuatro puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior.

La Expectativa Neta de Empleo (ENE) se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones, restándole a éste el porcentaje que espera una disminución del empleo en su nómina para el próximo trimestre.

“Una vez más, el 80% de los empleadores indica que no realizará cambios en sus dotaciones durante el próximo trimestre, lo que demuestra que aún prevalece la cautela, a la espera de que se defina un panorama económico más claro para avanzar”, explicó Fernando Podestá, Director Nacional de Operaciones de ManpowerGroup Argentina.

Comparaciones por sector
Los empleadores esperan un incremento de los niveles de contratación en seis de los nueve sectores durante el tercer trimestre de 2016.

Las perspectivas más favorables se reportan en Construcción con una ENE de +6%. También se espera un crecimiento en los sectores Finanzas, Seguros & Bienes Raíces y Administración Pública & Educación, donde los empleadores reportan expectativas de contratación optimistas (+5% en ambos casos).

El sector de Transportes y Servicios Públicos presenta una expectativa de +3%, mientras que Servicios y Comercio Mayorista & Minorista cuentan con expectativas de +2%. En el caso de Agricultura & Pesca, la expectativa se mantiene nula, mientras que Manufacturas y Minería* anticipan las ENEs más bajas del período, con -1% y -4% respectivamente.
    
En comparación con el trimestre anterior, las expectativas de contratación se debilitan en seis de los nueve sectores. Los empleadores de Manufacturas reportan el declive más notorio de ocho puntos porcentuales. Para Construcción la caída es de cinco puntos porcentuales; sin embargo se mantiene liderando como el sector con expectativas más optimistas. Por su parte, las expectativas mejoran en dos sectores: Transporte y Servicios Públicos con un punto porcentual adicional y Administración Pública & Educación con cuatro puntos porcentuales.

Comparaciones Regionales
Los empleadores en cuatro de las seis regiones esperan aumentar sus planteles durante los próximos tres meses. Las expectativas más fuertes se reportan en NEA (Noreste), donde los empleadores reportan una ENE de +11%. Por su parte, los empleadores de NOA (Noroeste), reportan expectativas optimistas de +5%; mientras que en AMBA y Pampeana es de +2% y +3%; respectivamente. Al contario de estas tendencias, los empleadores de Cuyo y Patagonia reportan planes de contratación decrecientes con expectativas de -1% y -4%.

Cuando se compara con el segundo trimestre de este año, las expectativas declinan en cuatro de las seis regiones, más notablemente en Cuyo con un declive de nueve puntos porcentuales. Los empleadores de AMBA y NEA reportan una disminución de cuatro puntos porcentuales, mientras que las expectativas son un punto más débiles en la región Pampeana. Mientras tanto, los empleadores de Patagonia y NOA muestran una leve recuperación de uno y tres puntos respectivamente. 

En la comparación interanual, los empleadores reportan intenciones de contratación más débiles en cinco de las seis regiones. Las disminuciones más notables se dan en Cuyo y Patagonia, con caídas de ocho puntos porcentuales en ambos casos. Mientras tanto, la región del NOA es la única que se mantiene sin variaciones.

En las Américas, 9 de los 10 países presentan planes de contratación positivos. Sin embargo, las expectativas disminuyen en 8 países en la comparación con el trimestre previo. Interanualmente, las expectativas son más débiles en 7 países, incrementan en 2 y se mantienen sin cambios en uno. Los empleadores de Guatemala y Estados Unidos reportan los planes más optimistas de la región, mientras que por sexto trimestre consecutivo los empleadores de Brasil reportan un declive de las contrataciones y tienen los planes más débiles de la región y del mundo (-15%).
    
Globalmente, los empleadores de 40 de los 43 países esperan aumentar sus dotaciones en el segundo trimestre de este año. Sin embargo, la mayoría de los empleadores alrededor del mundo parecen continuar tomando decisiones mesuradas y sólo contratan personal cuando es necesario. 

Los resultados de los 43 países pueden ser vistos en la nueva herramienta interactiva de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup en
http://manpowergroupsolutions.com/DataExplorer/

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.