Dejó su trabajo en una fábrica para crear su propia marca de zapatillas para ciclistas

Ariel Quiroga (31) se animó y le dijo adiós a la rutina de FAdeA. Junto a su padre y su hermano lanzaron X-Trail, marca con el foco puesto en un deporte de gran crecimiento: el mountain bike. Hoy tiene una capacidad de producción de 1.200 pares y anexará indumentaria. Detalles del emprendimiento, a continuación.

Image description
La empresa promociona sus productos en las principales carreras del país.
Image description
Un par cuesta entre $1.500 y $ 2.000.

Recibido de ingeniero industrial hace apenas 5 años, Ariel busco combinar sus conocimientos con su pasión: el mountain bike.

Mientras trabajaba en una fábrica intentó con un emprendimiento para producir una pieza de bicicletas (fusible), pero no funcionó.

La cosa siguió pero el "bichito" por emprender algo propio no dejó de darle comezón a este joven ingeniero. Así fue como en 2013 convenció a su padre -tras largas y, a veces, encendidas conversaciones- de que se sumará a su proyecto.

El ingeniero (mecánico) Jorge Quiroga tiene una pequeña fábrica de suelas y Ariel quería hacer zapatillas especiales para ciclistas. "El 95% de este producto se importa de Asia y Europa, me puse a investigar y se podía hacer acá mucho mejor e incluso con precios competitivos", afirma.

Con aportes propios y de su familia empezó con su emprendimiento, que incluye el aparado (costura), moldeado e inyectado de suela, capellada y armado. A mediados de 2014 tenía su primera zapatilla, la hizo probar por uno de los mejores corredores locales -Matías Baudino-, corrigió errores e hizo varios pares. Ese año se fue al desafío del Río Pinto con una muestra.
En paralelo cambió de trabajo y empezó en FAdeA, donde tenía un buen sueldo y podía crecer como ingeniero.

Sin embargo siguió profundizando la idea de su propia empresa. Ya había conseguido una empresa madrina (Venex Computación) para el programa provincial Emprende Inndustria y un subsidio del Parque Emprendedor de la Nación. Además, estaba perfeccionándose en la fundación E+E ("algo que recomiendo 100%", dice).

El día D
En 2015 probó nuevamente en la competencia de Capilla del Monte a través del canal comercial tradicional. Una empresa porteña se llevó 20 pares y a la semana estaba pidiéndole 20 más. "Ahí nos dimos cuenta que teníamos un buen producto pero también que queríamos ir de a poco. Así que nos enfocamos en un proceso serio de crecimiento", acota. Para esa época su hermano, el contador Cristian Quiroga, ya estaba en el área comercial de la empresa.

Entonces, la decisión era optar por un camino. Y a comienzos de este año Ariel eligió el de desarrollar su propia empresa en lugar de la "seguridad" de FAdeA. "No quería estar en una empresa 8 horas por día. No digo que eso esté mal, sólo que no era mi plan", reflexiona.

Hoy las X-Trail (que cuestan entre $ 1.000 y $ 2.000 por par) ya son marca registrada y Quiroga promociona sus productos con stands en las competencias más destacadas de la actividad.

"Vamos a lanzar la línea femenina en breve; para el año próximo estamos pensando en la presentación de la indumentaria y a largo plazo no descartamos exportar" destaca.

¿Y hoy qué te moviliza?, le preguntamos. "Dedicarme a lo que me apasiona, haber decidido por la libertad de pensar y hacer lo que quería", responde con la velocidad de un sprint final. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.