Crece el corredor de negocios COR-ASU (qué están haciendo los que van y vienen a Paraguay)

Confluencia de factores: los 2 últimos malos años de la economía argentina; los 10 buenos últimos años de la economía en Paraguay; las turbulencia en Chile (el alumno "ejemplar" de la región), el dólar caro en nuestro país y la necesidad de generar ingresos en otros mercados y en dólares. Por todo eso (y algunas cosas más) muchos cordobeses van y vienen explorando y desarrollando negocios en Asunción.

Image description

Paraguay tiene una economía ordenada, regida por metas de inflación, con reglas fiscales benignas y claras y un anclaje geográfico ideal para articular desde ahí negocios en el resto de la región y pegado al gigante mercado brasileño.

Con una presión fiscal global en torno a 14 puntos de su PBI (menos de la mitad de Argentina), IVA y Ganancias con alícuotas del 10% suenan a música celestial para el castigado contribuyente argentino. Incluso, para instalación de maquilas (procesar mercaderías en Paraguay y re-exportarlas) rige una alícuota única del 1% del valor final exportado.

Gustavo Vaira (ex Vaira Impresiones y Canje Amigo) fue uno de los primeros en detectar las oportunidades en Paraguay; desarrolló un explicativo PDF donde sintetiza los beneficios de hacer negocios en Asunción. Los extranjeros pueden constituir sociedades (SA, SRL y otros formatos) y solo necesitan un administrador general y un síndico que sí debe ser paraguayo.

Con leyes laborales mucho más flexibles que en Argentina, el salario mínimo ronda los US$ 380. La población total de Paraguay es de 7 millones y la superficie del país es mayor, por ejemplo, que Alemania. En síntesis, hay mucho por hacer.

Quién y qué
Gustavo Vaira: orienta y asesora en inversión extranjera directa en Paraguay, con foco en maquilas y una serie de servicios para los empresarios interesados en "poner un pie" en ese país.

Rodolfo “Roli” Ferreyra: desde Infocusgroup también brinda un asesoramiento integral y la “bajada” de negocios en Asunción, con llegada a los canales oficiales adecuados para cada proyecto y expertise en el rubro agroalimentos.

David Eli: el organizador del Rally Argentina también hizo pie en Asunción (+eventos Paraguay SA), una plaza muy “fierrera”. Trabaja para 2020 un Rally Cross Country y otros eventos de su cartera.

Alejandro Powell: conectado a Paraguay por cursos que dictó, ahora con su agencia Acción atiende clientes en el desarrollo de estrategias digitales, como la empresa de real estate AZ Inversiones.

Ignacio Oña: el hombre de Grupo Canter es el encargado de explorar oportunidades en la región, con foco en Asunción. Los primeros pasos despertaron gran entusiasmo y esperan novedades concretas en 2020.

Hugo Tejeda: histórico en el negocio de la auditoría de medios, hace años ya que tiene su negocio montado en Paraguay, donde atiende a cuentas privadas y públicas, ahora con foco en el desarrollo de software orientado al IA y big data mining.

Fernando Cravero: como director de Operaciones Internacionales de Telecom, lleva adelante los productos del grupo en Paraguay y Uruguay, los países donde operan con marcas como Personal, Cablevisión y Flow.

Pablo Hotton: profesional de la comunicación, atiende cuentas tanto en Córdoba como en Asunción con una consultora específica y equipo de trabajo en Asunción.

(InfoNegocios articula con estos ejecutivos un grupo específico de intercambio de experiencias y consejos; si te querés sumar -ad referndum del grupo- clic aquí)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.