Córdoba y Rosario con precios muy competitivos (cuáles son las ciudades con el m2 más caro de la región)

El informe RIAL, realizado por la Universidad Torcuato Di Tella acaba de revelar cuánto cuesta hoy acceder a un departamento en las principales ciudades de Latinoamérica.

El nuevo Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella junto a Zonaprop, volvió a encender la conversación sobre cuánto cuesta hoy acceder a un departamento en las principales ciudades de la región. Y si bien Buenos Aires consolida su posición entre las urbes más caras, el informe deja un detalle no menor: Córdoba y Rosario tienen algunos de los precios por metro cuadrado más competitivos de Latinoamérica.

Buenos Aires, quinta ciudad más cara de la región

El informe ubica a la capital argentina con un valor de US$ 2.622/m², lo que representa una suba del 1,4% en dólares respecto a marzo.
Con ese precio, Buenos Aires queda nuevamente en el Top 5 de ciudades más caras de LATAM, detrás de:

  • Montevideo: US$ 3.209/m²

  • Ciudad de México: US$ 2.909/m²

  • Monterrey: US$ 2.787/m²

  • Guadalajara: US$ 2.717/m²

  • Buenos Aires: US$ 2.622/m²

Además, vista en perspectiva regional, la capital argentina se mantiene como una de las plazas más costosas para comprar inmuebles, incluso después de meses de relativa estabilidad.

Si bien Buenos Aires ya no lidera la tabla (como sí lo hizo en otras ediciones), continúa dentro del grupo de ciudades de mayor valor, y el informe confirma que, pese a la volatilidad macro, el mercado porteño sostiene precios altos en dólares.

El dato fuerte: Córdoba y Rosario entre los mercados más accesibles

Mientras las grandes urbes latinoamericanas muestran aumentos importantes, dos ciudades argentinas destacan por su relación precio/oportunidad:

  • Rosario: US$ 1.733/m²

  • Córdoba: US$ 1.750/m²

Ambas se posicionan como las ciudades con el metro cuadrado más barato de la región, sólo superadas por Quito (US$ 1.200/m²).

Pero el dato de color del RIAL está en la evolución en moneda local real:

  • Córdoba lidera con un +8,8%,

  • Rosario le pisa los talones con +8,7%,
    convirtiéndose en las dos ciudades con mayor incremento real entre marzo y septiembre.

Precios todavía bajos en dólares, pero con señales de recuperación en moneda local: dos mercados que empiezan a recalentar.

Cómo evolucionaron los precios en América Latina

El análisis semestral del RIAL muestra que:

  • En promedio, los precios subieron 6,2% en dólares nominales.

  • Las alzas más fuertes en la región se dieron en Guadalajara (+14,7%), San Pablo (+13,2%) y Río de Janeiro (+9,5%).

  • Las caídas más notables se registraron en Montevideo (-3,6%) y Quito (-1,2%).

El relevamiento compara valores en barrios equivalentes a los segmentos medios-altos de cada ciudad (jóvenes profesionales, departamentos de 1 y 2 dormitorios, entre 20 y 100 m²).

El informe completo

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).