Córdoba Technology Cluster con buenas noticias: “El sector sigue creciendo” (lanzan plan de capacitación para 2020)

Con gran convocatoria, la entidad celebró sus 18 años en el coqueto Palacio Alsina. A diferencia de otros sectores, “el tecnológico” crece a ritmo constante desde hace 10 años. Y no solo eso sino que incrementó sus exportaciones. Su “piedra en el zapato” es la escasez de recursos humanos calificados. Por eso, en 2020 inician Clip, un programa en conjunto con el Gobierno de Córdoba para capacitar y emplear 1.000 personas. 

Image description
Image description
Image description

Los empresarios y profesionales IT coparon las instalaciones de Palacio Alsina para el décimo octavo aniversario de Córdoba Technology Cluster. El clima que se respiró es más optimista que en otros sectores. 

“A pesar de la crisis en casi todos los sectores, este (por el IT) sigue creciendo. Hace una semana, nuestro monitor estadístico midió el primer semestre y los indicadores siguen como los últimos 10 años, en un crecimiento permanente, y el empleo arriba del 15% interanual”, explicó Diego Casali, presidente de la entidad hasta comienzos del próximo año cuando se renueven las autoridades.


Casali, que además es el CEO de DICSYS (y docente de la UTN) brinda otro dato importante: “La exportación que antes era menos de un 15% de la facturación total, hoy ya está arriba del 25%”. 

El incremento en las exportaciones les permite mantener un crecimiento sostenido sin depender de las variables micro y macroeconómicas del país. 

Sin embargo, la falta de “mano de obra calificada” persiste. “El problema que seguimos teniendo y cada vez es más agudo es la escasez de recursos. No, nos faltan los clientes, no nos faltan los mercados, faltan los recursos. Con lo cual los resultados podrían ser mejores aún”, remarca el presidente del Córdoba Technology Cluster.

3.000 son los puestos vacantes que muestra el monitor del Cluster, que mide las oportunidades de trabajo de las empresas. 

Con respecto a esta problemática presentan Clip, el programa de Inserción Laboral y Capacitación en Nuevas Tecnologías que comenzará en 2020. La iniciativa que surge entre el Ministerio de Educación, de Industria, Comercio y Minería, la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo y el Córdoba Technology Cluster articulará la capacitación y práctica profesional. 1.000 personas podrán acceder a Clip (los únicos requisitos son secundario completo y desempleado) que incluye capacitación gratuita, prácticas y un incentivo económico. 

Los costos de la formación estarán a cargo del gobierno de la provincia pero las empresas se comprometen a emplear a quienes terminen el Clip.


1.000 empresas cordobesas aplicarían a la Ley de Economía del Conocimiento 

Hoy están dentro de la Ley de Software (la antecesora) unas 80 empresas locales. En Córdoba el universo de empresas de software ronda las 500 organizaciones: “Esperamos que por lo menos 400 de esas empresas se sumen a la Ley de Economía de Conocimiento”, señala Casali.

Y agrega: “Entendemos que el número va a ser muy superior por todos los otros sectores que entran. Yo calculo que serán por lo menos 1.000 empresas”, concluye. 

El Cluster viene organizando charlas informativas para empresas y antes de fin de año desarrollará el último encuentro sobre el tema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.