Tras el auge del vino y la cerveza, abren ahora una ‘fernetería’ en Palermo

N53 Fernet Bar busca "culturizar" sobre la bebida, con variedades tiradas, tragos y un menú basado en la bebida de hierbas. A futuro, prevén abrir cuatro locales más

Image description

En los últimos años, las cervecerías no pararon de expandirse por el país, de la mano del surgimiento y mayor difusión de las cervezas artesanales y el interés por probar nuevas variedades. Antes, había sido el turno del vino, que ganó presencia en catas, eventos y vinotecas, al evolucionar la calidad de los productos y, también, por el mayor interés en conocer y probar diferentes cepas.

Ahora, es el turno del fernet, que tendrá en Palermo su primer local centrado en la bebida, con oferta de variedades saborizadas, tiradas en choppera, tragos y platos acorde.

Bajo el nombre N53 Fernet Bar, abrió la "primera fernetería artesanal" del país, de la mano de los creadores del fernet premium Nero 53, con $ 3 millones de inversión, entre fondo de comercio, remodelación del local y capital de trabajo. "Desde hace más de un año trabajamos el concepto, ahora abrimos la primera franquicia en Palermo. Creemos que funcionará bien porque es una nueva propuesta, única, diferente a los demás, centrada en el fernet ", explicó Hernán Vecchioni, uno de los dueños de Nero 53.

En el local, ubicado en Uriarte al 1600, donde funcionó muchos años Down Town Matias, se ofrecen seis fernet diferentes, tres saborizados (Maracuyá, Berry y Citrus), el normal Premium, un Barrel Blend (con tres años en barricas de roble) y el Mastership, licor alemán, más anisado. También propone conocer acerca de la historia, elaboración, degustación y maridaje del fernet. Ofrecen tragos en base a la bebida estrella y cada comensal puede mezclarlo como prefiera, a medida, ya que lo sirven en pequeñas botellas.

Además, ofrecen platos en base a la bebida de hierbas, con un menú de estilo norteamericano moderno, que utiliza fernet como ingrediente en, por ejemplo, sanguches de bondiola braseada con barbacoa a base de fernet, variedad de tapas y entradas, croquetas de salmón y hasta Chocotorta N53 o tiramisú con fernet.

"Buscamos culturizar en fernet. Somos los Nº 1 en fernet artesanal, pero hay cada vez más propuestas. Queremos hacer el mismo camino que la cerveza, que creció en variedades y propuestas, pero en menor escala", explicó Vecchioni.

El bar cuenta con 200 m2 en dos pisos y capacidad para 140 cubiertos. "Creemos que funcionará bien, es la única propuesta de este tipo. En un mes y medio esperamos estar en punto de equilibro; hay que trabajar para ganar en marca y apoyar a los franquiciantes. Es un contexto complicado", agregó Vecchioni. En rigor, abrió sus puertas el 25 de julio y ayer fue la apertura oficial.

A futuro, prevén más ferneterías, pero van despacio, en un contexto complejo. "Queremos ver primero cómo funciona el local de Palermo, que es una vidriera para la marca, y de a poco abrir cuatro o cinco locales en todo el país", anticipó. Al igual que otras bebidas con alcohol, este año no crece el consumo de fernet. "Crecíamos 20% anual pero este año se frenó, vendemos lo mismo que en 2017. El consumo está muy afectado", comentó.

El fernet Nero 53 nació en 2013 y salió a la venta en 2015; se produce en Morón, a baja escala, con más de un año de maduración.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos