Radiografía de la pandemia en la industria: mejoró la actividad pero se perdieron 24.000 empleos

Un relevamiento de la UIA muestra que en agosto pasado cayó 2,1% la cantidad de puestos laborales, mientras que en septiembre el nivel de movimiento en las empresas creció 2,6%.

Image description

Imagen de MATÍAS BONELLI MATÍAS BONELLI

El sector industrial perdió en agosto pasado 24.000 puestos laborales (que representa un 2,1%), en comparación con el mismo mes de 2019, y de acuerdo con el último informe divulgado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina.

Según el trabajo, esta caída se da "como consecuencia de la crisis del Covid-19".

Esta fuerte baja se da, incluso, si se toma el dato de que, en la comparación con julio último se dio una leve mejora del 0,14%, una suma de 1540 trabajadores.

De ese modo, se alcanzó el tercer mes consecutivo en alza, según el reporte de la UIA. "El sector se encuentra recortando la caída interanual, mejorando lentamente sus registros respecto de los meses previos", afirma el trabajo.

"Este dato, que en principio es positivo, debe tomarse con cierta cautela ante los efectos de las regulaciones existentes como respuesta a la crisis", consideró.

De acuerdo con el análisis de la UIA, "en cierta medida, parte del incremento en los asalariados corresponde a personal temporario contratado para reemplazar a sus pares licenciados en los sectores que empiezan a recuperar la normalidad productiva".

"Por otro lado, las empresas que aún continúan con dificultades están impedidas de reducir sus planteles y terminan recurriendo a suspensiones sin que esto repercuta negativamente en la estadística", indicó.

En este contexto, el informe también destaca que en septiembre la actividad industrial creció 2,6% interanual, la primera suba interanual del año, una marca que permite ver alguna mejora respecto de los datos que se manejaban en el arranque de la pandemia.

Sin embargo, los datos no son tan alentadores si se toman en cuanta los números de los primeros nueve meses del año, ya que se registró una baja de 9,6% respecto a igual período del año anterior,  en tanto que la producción permanece todavía un 2% por debajo de los niveles de febrero de2020, el mes previo al arranque de la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.