Monotributo: la AFIP confirma que sigue pero busca a los escondidos

El Gobierno buscará un traspaso menos traumático del Régimen Simplificado al General, y para eso podría poner más requisitos a la última categoría

Image description

En los últimos días en el mercado se venía haciendo sonar un rumor acerca de una posible desaparición del Monotributo, pero el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, aseguró que el Gobierno piensa que "es necesario un Régimen Simplificado para los pequeños contribuyentes".

Otra versión afirmaba que la que podía desaparecer era la categoría más alta, y en este sentido, Cuccioli dijo, ante una consulta de El Cronista, que "más adelante se podrá estudiar un pase más paulatino desde el Monotributo al Régimen General de IVA y Ganancias".

De todos modos, para Cuccioli, la prioridad, hoy por hoy, es "recategorizar" a los monotributistas que se amontonan en las escalas A y B, que son las que pagan menos impuesto integrado. Comentó que lleva reubicados en el monotributo a 60.000 contribuyentes que revistaban en las categorías más bajas.

"En la recategorización de quienes se refugian en las categorías más bajas del monotributo vemos muchas oportunidades de generar equidad y de recaudar", aseguró Cuccioli.

Se conoció que un buque de la Armada navegó en proximidades del archipiélago. En ambas administraciones desmintieron cualquier inconveniente por un desvío que se originó en motivos meteorológicos.

Algo que ayudará a tener más información sobre la verdadera situación de los monotributistas es que en octubre los de todas las categorías estarán obligados a emitir facturas electrónicas, ya sea utilizando el facturador online de la propia AFIP, si son muy pequeños, o comprando un software para ello.

Para controlar que un monotributista esté en la categoría que le corresponde, la AFIP estudia, sobre todo, su facturación, pero también sus gastos con tarjeta de crédito, las compras para el giro de negocio, los alquileres devengados y la energía eléctrica consumida, entre otros aspectos, para que sus salidas no sean superiores a la facturación máxima de la escala en la que revista.

También indicó que la interacción de las provincias para controlar los sistemas simplificados para pequeños contribuyentes, que a veces son nacionales, provinciales y municipales, fue muy positiva. Tanto en el monotributo integrado, como con la provincia de Córdoba, donde el nivel de cumplimiento subió de 55% a 80%, como con las fiscalizaciones conjuntas que se están llevando a cabo en muchas jurisdicciones.

Respecto a las devoluciones de impuestos a pymes, Cuccioli recordó el decreto que les da prioridad a estas compañías, y recalcó que al 30 de agosto saldó la deuda que tenía con estas empresas. Afirmó que las que se generen en adelante se cancelarán en un promedio de diez días. El funcionario recordó que para tener prioridad, las beneficiarias deben estar anotadas en el Registro MiPyme, y no estar bloqueadas por la AFIP.

En el sentido contrario, tampoco aparece un tema de morosidad de los contribuyentes hacia la AFIP, dijo Cuccioli, y lo atribuyó a los planes de pago vigentes y al alargue a 60 días para el librado del embargo ante un retraso en el pago de impuestos.

"Tenemos un tablero de control desde mayo en materia de morosidad y mantenemos reuniones semanales, pero no vemos un tema particular en cuanto a mora", remarcó el funcionario.

Por último, comentó que sigue en estudio la aplicación para que desde el teléfono se pueda sacar una foto al ticket o factura de una compra y obtener un beneficio.

Lleva tanto tiempo de preparación, indicó Cuccioli, porque la idea es que mandar la foto a la AFIP implique una devolución monetaria inmediata de impuesto, a través de la SUBE, como se comentó recientemente, o por otros medios. Esto debe estar previsto en el Presupuesto, añadió el titular del organismo recaudador, por lo que la app recién podrá salir en unos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.