Llegan billetes impresos en Brasil para atender pico de demanda de efectivo

La reforzada demanda se dará en diciembre por el pago de aguinaldos, planes sociales y ante el consumo que generan las fiestas de fin de año. A los envíos del vecino país se sumarán otros de España.

Este fin de semana comenzaron a llegar desde Brasil billetes de $ 1000 que el Banco Central (BCRA) envió a imprimir al vecino país para poder atender la demanda de efectivo ante los aguinaldos de diciembre y la proximidad de las fiestas.

Las fotos con los bultos y el cartel que aclaraba que se trataba de billetes "horneros", tal la ilustración que caracteriza a los papeles de esta denominación, circularon en redes sociales. La procedencía señalaba como exportador a la Casa de la Moneda de Brasil y al BCRA como importador, y determinaba que se trataban de "300 millares de mil horneros".

Voceros de la autoridad monetaria evitaron confirmar o desmentir la noticia a El Cronista y explicaron que "la información sobre el volumen de impresión y la puesta en circulación es reservada".

Sin embargo aclararon que la licitación para adquirir billetes en Brasil "ya es pública hace meses".

Las fotos de los bultos subidos a un avión en Brasil circularon en Twitter

La autoridad monetaria ya había anunciado que importaría billetes en la última parte del año para hacer frente a la demanda de pesos. Al pedido de confección y el envío de billetes a Brasil a mediados del 2020, sumó una nueva compra por 170 millones de especies de $ 1000, que llegarán desde España.

"El Banco Central encargó la confección de billetes a Casa de Moneda para hacer frente a las necesidades especiales de efectivo que derivan de la crisis sanitaria del Covid-19", explicaron fuentes de la autoridad monetaria al anunciar el encargo a España, a la vez que detallaron: "A lo largo del año se registran dos picos históricos de demanda de billete, en julio y diciembre. Alcanzado el nivel máximo de producción de Casa de Moneda, se optó por la importación de billetes de distintas fuentes".

La entidad que preside Miguel Pesce pagó más caro el precio de la urgencia. Ante la previsión de un pico de demanda de diciembre, con pago de salarios y aguinaldos, tuvo que buscar un proveedor del otro lado del Atlántico ya que Brasil, su habitual abastecedor, tiene una capacidad de producción limitada.

Por la pandemia, la impresión de billetes se encuentra operando a máxima capacidad en todo el mundo, donde los bancos centrales se encuentran imprimiendo a niveles record. La idea de la Casa de la Moneda es sumar mayor cantidad de maquinarias para dejar de depender de sus pares y que el país pueda ser exportadores de billetes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.