Llegan billetes impresos en Brasil para atender pico de demanda de efectivo

La reforzada demanda se dará en diciembre por el pago de aguinaldos, planes sociales y ante el consumo que generan las fiestas de fin de año. A los envíos del vecino país se sumarán otros de España.

Image description

Este fin de semana comenzaron a llegar desde Brasil billetes de $ 1000 que el Banco Central (BCRA) envió a imprimir al vecino país para poder atender la demanda de efectivo ante los aguinaldos de diciembre y la proximidad de las fiestas.

Las fotos con los bultos y el cartel que aclaraba que se trataba de billetes "horneros", tal la ilustración que caracteriza a los papeles de esta denominación, circularon en redes sociales. La procedencía señalaba como exportador a la Casa de la Moneda de Brasil y al BCRA como importador, y determinaba que se trataban de "300 millares de mil horneros".

Voceros de la autoridad monetaria evitaron confirmar o desmentir la noticia a El Cronista y explicaron que "la información sobre el volumen de impresión y la puesta en circulación es reservada".

Sin embargo aclararon que la licitación para adquirir billetes en Brasil "ya es pública hace meses".

Las fotos de los bultos subidos a un avión en Brasil circularon en Twitter

La autoridad monetaria ya había anunciado que importaría billetes en la última parte del año para hacer frente a la demanda de pesos. Al pedido de confección y el envío de billetes a Brasil a mediados del 2020, sumó una nueva compra por 170 millones de especies de $ 1000, que llegarán desde España.

"El Banco Central encargó la confección de billetes a Casa de Moneda para hacer frente a las necesidades especiales de efectivo que derivan de la crisis sanitaria del Covid-19", explicaron fuentes de la autoridad monetaria al anunciar el encargo a España, a la vez que detallaron: "A lo largo del año se registran dos picos históricos de demanda de billete, en julio y diciembre. Alcanzado el nivel máximo de producción de Casa de Moneda, se optó por la importación de billetes de distintas fuentes".

La entidad que preside Miguel Pesce pagó más caro el precio de la urgencia. Ante la previsión de un pico de demanda de diciembre, con pago de salarios y aguinaldos, tuvo que buscar un proveedor del otro lado del Atlántico ya que Brasil, su habitual abastecedor, tiene una capacidad de producción limitada.

Por la pandemia, la impresión de billetes se encuentra operando a máxima capacidad en todo el mundo, donde los bancos centrales se encuentran imprimiendo a niveles record. La idea de la Casa de la Moneda es sumar mayor cantidad de maquinarias para dejar de depender de sus pares y que el país pueda ser exportadores de billetes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.