Las aerolíneas lanzan descuentos para evitar una mayor caída de ventas tras la suba de precios

Las líneas aéreas que ofrecen vuelos de cabotaje buscan aplacar el impacto del aumento de tarifas y evitar que baje la demanda de pasajes. Las promociones de Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi para volar a destinos nacionales

Image description

En el arranque de la temporada alta, las aerolíneas lanzaron hasta un 30% de descuento y seis cuotas sin interés en pasajes de cabotaje para evitar una caída mayor en las ventas, tras la abrupta suba de precios por la devaluación que tuvo lugar en diciembre y la menor demanda que en consecuencia registran en medio de un verano que se proyectaba récord y ahora tambalea.

Luego de los anuncios del Gobierno, hubo una fuerte remarcación en los vuelos domésticos de las tres líneas aéreas que ofrecen viajes a destinos del país, con aumentos de entre el 50% y el 160% en apenas unas horas. Después de esta actualización de precios, los operadores dicen que, primero, "las ventas cayeron" y que, ahora, en los primeros días de enero "se plancharon".

Aerolíneas Argentinas volvió a ofrecer financiación para compras que se hagan hasta el 7 de enero. Hay seis cuotas sin interés en pasajes de cabotaje para volar desde hoy, miércoles 3 de enero, hasta el 7 de febrero; entre el 16 de febrero y el 20 de marzo; y entre el 9 de abril y el 30 de junio (quedan exceptuadas las fechas festivas correspondientes a los feriados de Carnaval y Semana Santa). 

Se puede abonar con todas las tarjetas bancarias Visa, MasterCard, American Express y Cabal emitidas en el país, en el marco del programa Ahora, o en 6 cuotas sin interés con NaranjaX. Aplica para compras a través de la página web de la aerolínea de bandera, en sus sucursales, venta telefónica y agencias autorizadas.

Las low cost también sacaron ofertas. Flybondi ofrece hasta el 7 de enero tres y seis cuotas sin interés para comprar vuelos a destinos nacionales con salida y regreso entre febrero y marzo. La promoción es hasta agotar stock y válida abonando con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal emitidas en la Argentina. 

La low cost, que ya transportó a 10 millones de pasajeros, vuela a 18 destinos de cabotaje a través de 18 rutas domésticas desde y hacia Buenos Aires, y a través de cuatro interprovinciales (es decir, que no pasan por Buenos Aires).

A su vez, JetSmart ofrece en su sitio web un 30% de descuento para compras hasta el 8 de enero para volar en rutas nacionales entre el 22 de enero y el 15 de abril. Para acceder el beneficio, hay que aplicar el código AVIAJAR.

Con estas promociones, buscan aminorar el impacto del aumento de tarifas en el bolsillo de los clientes y evitar que baje aún más la demanda. Así, en un contexto de crisis y aceleración inflacionaria, apuntan a captar a quienes todavía no planificaron sus vacaciones de verano y a quienes piensan en hacer un viaje o una escapada más adelante.

En la última quincena de 2023, las agencias de viaje tuvieron una "fuerte caída" de ventas comparado a las transacciones de días atrás, cuando los argentinos se anticiparon a contratar sus próximas vacaciones antes de que aumentaran los precios frente a las nuevas medidas con el cambio de Gobierno, que apuntan a un 'sinceramiento'.

Tras el aumento tarifario, a grandes operadores como Despegar, Turismocity y Atrápalo les bajó de inmediato hasta un 60% la venta de pasajes. Mientras que Aerolíneas ajustó las tarifas el día después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer las primeras medidas económicas; Flybondi y JetSmart se anticiparon actualizaron los valores ese mismo día antes de la difusión del mensaje grabado del titular del Palacio de Hacienda.

Los vuelos internacionales también se encarecieron tras la devaluación del tipo de cambio oficial mayorista y la aplicación de la resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que redujo la carga impositiva del 155% a un 60% para consumos en el exterior: desapareció el 25% del adelanto de Bienes Personales, bajó de 100% a 30% la alícuota de percepción del Impuesto a las Ganancias y se mantiene el 30% de Impuesto PAIS. 

Así, un pasaje que antes se pagaba teniendo en cuenta una cotización cercana a $ 1020 del dólar turista trepó un 30%, a casi $ 1330. Pero en este caso las aerolíneas no pueden ofrecer cuotas, ya que los servicios internacionales deben abonarse en un solo pago, sin financiación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.