La nafta ya es la más cara de los últimos 5 años pero faltan más aumentos: cuándo llegarán

Tras aumentos de casi el 180% en los últimos dos meses, ahora los combustibles están en el nivel más alto desde 2018. Cuántas subas faltan para alcanzar la paridad internacional

Image description

Los precios de los combustibles como la nafta y el gasoil ya están en su nivel más alto en los últimos cinco años, pero todavía siguen lejos de la "paridad de exportación" (export parity), que es el valor de equilibrio que igualaría los precios locales de los internacionales. Este miércoles, las petroleras aplicaron un aumento de entre el 23% y el 27% en sus productos.

En los últimos dos meses, los precios de los combustibles tuvieron una suba de entre 156% y 182%. En la previa, hasta después de las elecciones presidenciales de octubre, los valores estaban en el nivel más bajo de los últimos diez años, uno de los motivos de la crisis de desabastecimiento que hubo a principios de noviembre.

Ahora los márgenes de refinación treparon fuertemente y el litro de nafta súper está a $ 699 (0,86 dólar) en las estaciones de YPF en la Ciudad de Buenos Aires, y la premium a $ 862 (u$s 1,06).

No obstante, aún restan más incrementos en los próximos días, teniendo en cuenta la devaluación por goteo del peso contra el dólar, el atraso de los impuestos a los combustibles y el valor del barril de petróleo crudo que cobran las productoras.

El próximo aumento

Sumando todo, quedarían pendientes subas de entre el 18% y el 20%, según los cálculos que hacen fuentes del sector como Nicolás Arceo, director de la consultora Economía & Energía. Ocho puntos porcentuales corresponden al tipo de cambio, mientras que el resto es por la actualización de impuestos pendiente para febrero, cuanto pueden subir unos $ 70 por litro la nafta en todo el país.

Por dejar congelados los impuestos a los combustibles, el Estado nacional perdió recaudación tributaria en pesos por el equivalente a 2800 millones de dólares en 2023, dijo Arceo a Radio Con Vos.

Por su lado, un ejecutivo de las refinadoras planteó a El Cronista los próximos pasos que tendrá el sector: achicar la brecha entre los productos grado 2 ("súper") y los premium (grado 3), mediante aumentos mayores en la nafta y el gasoil súper; y actualizar los valores que se les pagan a las productoras por el crudo, que en enero podrían saltar a 63 o 64 dólares por barril, mientras que la paridad de exportación es hoy de u$s 68.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).