Imperial entra en el segmento sin alcohol con una inversión de $ 2000 millones

La marca lanzó dos variedades de cerveza. Estiman que la categoría podría llegar al 10% del mercado en cinco años

Image description

La marca de cerveza Imperial ingresó en la categoría  sin alcohol con el lanzamiento de dos nuevas variedades, rubia y roja. Para el desarrollo, la compañía hizo una inversión de $ 2000 millones, entre maquinaria, desarrollo industrial y marketing.

En la Argentina, el segmento pesa menos del 1% del mercado total de cervezas. Las proyecciones realizadas por la marca estiman que en un plazo de cinco años ese número se podría ampliar hasta un 10 por ciento.

"En España 2 de cada 10 cervezas que se venden son sin alcohol. En México, la categoría representa el 16% del mercado. Nosotros vemos que hay  potencial de crecimiento, pero apostamos a consolidarnos en los números que tienen países con un consumo similar al argentino.  En los últimos tres años tuvo un crecimiento anual promedio de alrededor del 14%", explicó Rodrigo Santillán, brand manager de Imperial. 

El ejecutivo destacó, además, que en la actualidad los clientes están en búsqueda de nuevas propuestas y diferentes ocasiones de consumo. Por ello, la marca sumó primero a diversificar su portfolio con nuevas variedades y ahora apostó por la categoría sin alcohol. Imperial es la segunda marca de CCU que ingresa en el segmento, tras el lanzamiento de Heineken 0.0 a principios de año.

Desarrollo

La marca trabajó durante un año y medio en el desarrollo de estas nuevas variedades. Para ello debieron importar una máquina desalcoholizadora en la que se invirtieron $ 600 millones. Además, para el envasado en latas de un calibre diferente, de 355 ml, se desembolsaron $ 120 millones en un adaptador para la línea existente. 

"Entre maquinaria, aluminio, desarrollo industrial y marketing fueron cerca de $ 2000 millones", agregó Santillán.

Las nuevas variedades comenzaron a distribuirse a principios de octubre en las zonas más calientes de consumo veraniego. Para este mes se espera que ya esté disponible en todo el país.

Buen resultado

"Aunque todavía es muy rápido para hablar de resultados, ya vemos que el producto empezó a tener rotación y desde algunos canales de venta hubo pedidos de reposición. Eso muestra que hay consumidores que buscan probar nuevos productos", destacó.

Para el verano, la marca buscará posicionar las variedades con una campaña de sampling. A quienes compren una cerveza regular les darán una sin alcohol para que la prueben. De esta manera buscan romper una de las principales barreras que tiene la categoría en la Argentina. Es que las primeras que aparecieron en el mercado local lograron que el segmento se asociara a un producto con mal sabor.

Precisamente ese preconcepto que notaron en los consumidores los llevó que una de las variedades que presentaran fuera roja. "Son cervezas que se asocian con un sabor más fuerte y que van a ayudar a terminar con ese estigma que tiene la categoría en la Argentina".

En el corto plazo estas serán las únicas variedades de Imperial dentro del segmento. Sin embargo, la compañía ya está analizando la posibilidad de completar su cartera con nuevos productos a medida que la categoría empiece a consolidarse. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.