Histórico: UPS le saca a FedEx uno de sus contratos más emblemáticos

Se anunció este lunes el cambio de proveedor para el servicio postal más grande del mundo

Image description

UPS será el principal proveedor de transporte aéreo de carga para el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés). Se trata de un cambio histórico, ya que desplazará a FedEx, que le prestó el servicio al correo oficial del país durante las últimas dos décadas.

El USPS es la red postal más extensa del planeta, según el ranking anual de la Universal Postal Union (UPU). En 2022 (datos sobre los que se basó el ranking 2023, difundido en diciembre), tenía 133.000 oficinas y puntos de envío y repartió casi 127,5 millones de piezas. 

Con sede en Atlanta, UPS anunció este lunes que recibió un contrato de carga aérea del USPS que amplía significativamente la asociación que ya existe entre ambas empresas. Según este nuevo convenio, UPS transportará la mayor parte de la carga aérea en los Estados Unidos para el servicio postal después de un período de transición, agregó. El comunicado de la operadora privada no informó los términos económicos del contrato.

El actual contrato del USPS con FedEx finalizará en septiembre. Esta última empresa informó en un documento regulatorio que no había llegado a un acuerdo en términos mutuamente beneficiosos para ampliar su relación con el Servicio Postal y agregó que las negociaciones terminaron el viernes, después de largas conversaciones.

En consecuencia, FedEx Express seguirá prestando servicios de transporte aéreo a nivel nacional y a Puerto Rico hasta que expire el actual contrato, el 29 de septiembre.

Ya el 21 de marzo, durante el call con inversores del tercer trimestre de su año fiscal, la directora de clientes de FedEx, Brie Carere, había dicho que la empresa prestó sus servicios al USPS durate más de dos décadas y que ambas partes seguían negociando.

La última extensión convenio entre el USPS y FedEx había sido en 2020, por cuatro años. El acuerdo incluyó el transporte aéreo nacional de correo para los servicios US Mail, Priority Mail y Priority Mail Express del operador oficial.

El USPS se enfocó en los últimos años en la reducción de costos. Una de sus acciones es la transición del transporte aéreo al terrestre. En febrero, el director general de Correos del USPS, Louis DeJoy, declaró que el Servicio Postal de los Estados Unidos quiere reducir sus costos globales de transporte en u$s 3000 millones en los próximos dos años. Esto incluye un ahorro de u$s 1000 millones ya logrado en el transpoerte aéreo.

Al tiempo que el USPS trata de pasar más a los envíos terrestres como táctica de ahorro de costos, los envíos de carga aérea subieron en todo el mundo. El mes pasado, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por su sigla en inglés) declaró que la demanda total de carga aérea, medida en toneladas-kilómetro, aumentó un 18,4% en enero en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se trata del mayor crecimiento anual de la cifra desde mediados de 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.