Guzmán advirtió que no se prevé aún bajar la presión tributaria

Ante empresarios, el ministro de Economía sostuvo que la prioridad pasa por lograr el equilibrio fiscal, aunque reconoció que había aspectos por corregir. Quejas por el avance del impuesto a la riqueza.

Image description

Imagen de MATÍAS BONELLI MATÍAS BONELLI

En la jornada de cierre de la 26° Conferencia Industrial de la UIA, los empresarios se llevaron una noticia que era esperable, pero que liquidó las pocas expectativas que tenían al respecto. El ministro de Economía, Martín Guzmán, eliminó todo tipo de posibilidad de que el Gobierno estuviera pensando en una modificación en el corto plazo de la presión tributaria que pesa sobre las empresas.

"Tenemos estructura tributaria que es el resultado de las distintas emergencias. En las emergencias se toman medidas que van dejando un sistema tributario con problemas, y esto hay que irlo solucionando", resaltó Guzmán ante la consulta de Diego Coatz, director ejecutivo y economista de la UIA, y reconociendo que actualmente este puede ser un punto complejo para el crecimiento y la inversión por parte de las compañías.

Sin embargo, el titular de Economía reconoció también que "la frazada es corta", por lo que "el problema fiscal hay que verlo con cuidado; debe ser consistente con una economía en recuperación", con lo que dejó claro que es difícil esperar anuncios en este sentido, al menos en el corto plazo.

En este sentido, Guzmán afirmó también que la idea central del Gobierno es "garantizar la sostenibilidad fiscal", por lo que dentro de este esquema no entraría, por ahora, la posibilidad de cambiar el esquema impositivo.

"Venimos trabajando en un proyecto de ley que busca garantizar la sostenibilidad fiscal, proveer incentivos a la formalización y generación de trabajo, y un criterio de simplificación y armonización a nivel federal", dijo el ministro. "La estrategia debe ir "generando más eslabonamientos que impliquen más productividad, más valor, más innovación", consideró.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández salió al cruce de los empresarios que advierten sobre la imposibilidad de mejorar el ritmo de las inversiones. "La Argentina tiene que volver al mejor de los capitalismos, ese que se preocupaba por invertir, arriesgar, producir, dar empleo y ganar. En la Argentina necesitamos producir, exportar y generar recursos para que la Argentina crezca, resaltó el jefe de Estado.

Y completó: "La Argentina ya empezó a girar, venimos de tres meses consecutivos donde la recaudación creció por encima de la inflación, la construcción empieza a movilizarse, la industria toda se está moviendo. El tema es cómo queremos que siga ese movimiento, si queremos repetir historias o si es un momento fundacional para construir otro país.

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, en tanto, también hizo referencia al tema tributario, más específicamente al impuesto a la riqueza.

"Tenemos que pensar de qué manera diseñamos una reforma tributaria que incentive la producción en lugar de penalizarla. Que promueva la inversión a largo plazo y que nos permita exportar bienes con valor agregado a todo el mundo. Comprendemos que puede haber un aporte extraordinario en estas circunstancias tan especiales, pero hemos señalado que no debería ser a través de impuestos que afectan a los activos productivos", se quejó Acevedo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.