Exportadores de granos deberán liquidar divisas como máximo en 15 días para mantenerse en el registro oficial

El Gobierno dispuso que, para preservar la matrícula, las empresas agroexportadoras tendrán que cumplir las normativas cambiarias del BCRA.

Image description

El ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación  dispuso a través de una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial, que las empresas exportadoras deberán cumplir con el plazo máximo de liquidación de divisas de 15 días que establece el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para seguir inscriptas en el Registro único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

A través de la Resolución 132/2020 se dispuso en concreto: "Cumplir con la normativa cambiaria del Banco Central de la República Argentina, en especial el ingreso y liquidación de divisas en el mercado de cambios, en los plazos y condiciones que establezca la Autoridad de Aplicación".

Las nuevas condiciones que rigen tienen como objetivo lograr mayor transparencia en las operaciones. Para eso, establecen que a habrá entrecruzamiento de datos entre el BCRA y el Ministerio de Agricultura de la Nación. La primera entidad podrá alertar si alguna empresa agroexportadora no cumplió la regulación para darla de baja.

Si un exportador incumple esta normativa cambiaria se le quitará la matricula en el RUCA, lo que significa un impedimento a vender la producción tanto en el mercado local, como en el internacional.

La medida busca que no se demore la liquidación de divisas para intentar frenar la pérdida de reservas internacionales del Banco Central, con un stock a fines de noviembre de u$s 38.652 millones. La variación de reservas en octubre, que implicó una pérdida de u$s 1522 millones, fue la más alta de los últimos 11 meses. El endurecimiento del cepo a mediados de septiembre no sólo no logró retener la caída de reservas, sino que la dinámica se acentuó.

Según las cifras de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) la divisas ingresadas por exportaciones en noviembre que fueron u$s 18.583.581.963 se ubicaron 3000 millones por debajo que en el mismo período de 2019. Desde Ciara, Gustavo Idígoras dijo que está conforme con la resolución dado que la medida “le da más garantía al Gobierno para tener un control total de la aplicación de las regulaciones actuales”.

Además, Agricultura informó que el trámite para obtener la matrícula se deberá realizar de manera digital con una solicitud en línea y justificó la modificación: “Con relación a la transparencia en la comercialización de las cadenas agropecuarias, la celeridad en los procesos de inscripción en los Registros Públicos, se advierte la necesidad de adecuar exigencias a los operadores obligados a inscribirse en el RUCA".

Por otro lado, la Resolución también apunta al sector de la carne. En lo que respecta al sistema de faena, los operadores deberán pagar el arancel correspondiente a su actividad 30 día antes del término que figura en el Sistema RUCA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.