El Plan Gas tendrá un costo de u$s 600 millones en 2021, según Darío Martínez

El ahorro será de u$s 2574 millones hasta 2024 y el Estado sustituirá importaciones por u$s 9300 millones, según el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Image description

Imagen de SANTIAGO SPALTRO SANTIAGO SPALTRO

La puesta en marcha del Plan Gas.Ar le permitirá al Estado nacional ahorrar unos u$s 600 millones en 2021, según dijo ayer el secretario de Energía, Darío Martínez, al finalizar el acto de presentación en el Museo del Bicentenario.

Y hasta fines de 2024, el Tesoro contará con u$s 2574 millones por menores importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y combustibles líquidos, en relación a un escenario sin programa de incentivos a la producción.

El esquema de gas natural garantizará a las petroleras una demanda en condiciones firmes por 70 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) todo el año y unos 30 MMm3/d extra en invierno y a las distribuidoras y la generación eléctrica la posibilidad de contratar el suministro a un precio fijo en dólares durante cuatro años.

En ese tiempo se volcarán inversiones por unos u$s 6500 millones, un monto que los avezados consultores del sector califican como insuficiente para explotar todo el potencial de la formación Vaca Muerta y en el resto de las cuencas. No obstante, será lo posible con la infraestructura y la situación macroeconómica actual.

"Esto permitirá revertir la caída de la producción registrada en los últimos años, evitar cortes de suministro y sustituir importaciones de combustibles alternativos (GNL y líquidos) por un monto de u$s 9300 millones", señaló el presidente, Alberto Fernández.

El cuidado de los dólares es un eje central, para frenar la caída en las reservas. "El Plan Gas nos va a permitir tener menos dependencia de las importaciones, menos dependencia de aquello que en Argentina es escaso, que es la divisa, la moneda extranjera", apuntó el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Aún no está claro cómo será el traslado a tarifas de los costos que surgirán de la licitación. El tope que se reconocerá a las petroleras será de u$s 3,70 por millón de BTU.

Y el Estado subsidiará la diferencia de u$s 1,40 a u$s 1,50 entre ese precio y lo que pagan hoy los usuarios, que es de u$s 2,30.

Los principales referentes de la industria petrolera respaldaron el plan. Entre los invitados estuvieron los empresarios Paolo Rocca (Techint), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy -PAE-) y Marcelo Mindlin (Pampa Energía), tres de los hombres con mayores fortunas en el país, quienes recientemente se habían reunido en privado con el jefe de Estado.

Otros empresarios fueron Marcos Bulgheroni (PAE), Hugo Eurnekian (Compañía General de Combustibles -CGC-), Dominique Marion (Total Austral), Gustavo Mariani (Pampa Energía) y Pablo Vera Pinto (Vista Oil & Gas). Por YPF estuvieron el CEO, Sergio Affronti, y el presidente, Guillermo Nielsen.

También acompañaron los gobernadores Omar Gutiérrez (Neuquén), Gustavo Sáenz (Salta), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y los sindicalistas Guillermo Pereyra, Jorge Ávila y Claudio Vidal, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.