El FMI reconoce que hubo un "buen progreso" pero evita poner plazos a la negociación

El vocero del FMI, Gerry Rice, calificó como "muy fluido y constructivo" el diálogo con Argentina. Una delegación de la Secretaría de Finanzas viaja a Washington para acelerar conversaciones.

Image description

Imagen de SANTIAGO SPALTRO SANTIAGO SPALTRO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prefiere no apurarse a definir una fecha para cerrar un nuevo acuerdo con la Argentina, que sería el número 22 en la historia de esta relación.

La reunión del Executive Board (Directorio Ejecutivo), en la que se tratarían los avances con las autoridades argentinas, todavía no está convocada, aunque se especulaba que podría ser el 15 de enero de 2021.

Este jueves, el vocero del organismo, Gerry Rice, caracterizó a las conversaciones con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y su equipo como "fluido y constructivo" y afirmó que hay "un buen progreso", pero no ofreció más detalles.

El balance del organismo llega casi dos semanas después de que el staff técnico recorriera Buenos Aires durante 10 días, en los que se reunió presencialmente y por vía digital con funcionarios de Economía, el Banco Central, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y otras dependencias estatales, además de legisladores, empresarios y sindicalistas.

"Ha habido un buen progreso en la definición de los elementos iniciales del programa económico de Argentina", sostuvo Rice.

"Las conversaciones entre los equipos están en curso y continuarán en las próximas semanas mientras las autoridades continúan desarrollando y esbozando sus planes económicos", complementó.

Una delegación de la Secretaría de Finanzas partió hacia Washington, Estados Unidos, para acelerar las conversaciones. Allí desembarcarán el secretario de Finanzas, Diego Bastourre; el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi; y el subsecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi; quienes se unirán a Sergio Chodos, representante del Cono Sur ante el FMI.

El objetivo de la misión argentina a Norteamérica es mantener reuniones para “potenciar y desarrollar el mercado de capitales” y presentar la Estrategia de Inclusión Financiera hasta 2023.

Según Rice, "las autoridades y el personal técnico del FMI comparten la opinión de que abordar los desafíos de Argentina requerirá un conjunto cuidadosamente equilibrado de políticas que fomenten la estabilidad, restablezcan la confianza y protejan a las personas más vulnerables".

También, que "establezcan las bases para un crecimiento económico sostenible e inclusivo, mientras Argentina lucha contra sus desafíos y le da batalla a la pandemia".

Este martes Guzmán y Chodos tuvieron una conversación de manera digital con el director de Estados Unidos ante el FMI, Mark Rosen, un día después de un altercado con el canciller Felipe Solá tras sus dichos sobre la conversación entre el presidente argentino, Alberto Fernández, y el electo presidente norteamericano, Joe Biden.

Estados Unidos tiene el 16,51% de los votos en el directorio y poder de veto en las decisiones, ya que la Argentina, para alcanzar un nuevo Acuerdo de Facilidades Extendidas (AFE o EFF, en inglés) necesita alcanzar el visto bueno del 85% del Board. 

La deuda de capital con el organismo roza los u$s 46.000 millones, más intereses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.