Cuarentena aérea: Flybondi suspende vuelos en Rosario por la falta de definiciones del Gobierno

Hasta que se normalice la situación de viajes regulares y de los pasajeros habilitados, la compañía optó por congelar la ruta desde esa ciudad santafesina a Puerto Iguazú así la que la une con Salta.

La aerolínea lowcost Flybondi decidió suspender sus operaciones en Rosario ante la falta de definiciones sobre la política aerocomercial del Gobierno.

Según informó en un comunicado, la aérea aguardará las decisiones operacionales y comerciales por parte de los organismos que regulan la actividad aérea en el país, las cuales resultan esenciales para la planificación y organización de una aerolínea.

De este modo, y hasta que se normalice la situación de vuelos regulares y de los pasajeros habilitados para viajar, la compañía optó por congelar la ruta Rosario-Puerto Iguazú como también a Rosario-Salta.

Con todo, dada la importancia que ha tenido esta plaza para el desarrollo de vuelos low cost en Argentina, Flybondi no descarta la posibilidad de que en el mediano o largo plazo se analice una posible reactivación de este destino, ante la recuperación de la industria aérea y del turismo.

Los pasajeros que hayan adquirido tickets para volar hacia y/o desde Rosario, la aerolínea les dará la posibilidad de cambiar su vuelo saliendo desde Buenos Aires sin pagar ninguna diferencia de tarifa, tasas e impuestos ni penalidad. "También se les ofrecerá obtener un voucher con el total de crédito abonado con validez de nuevas compras para cualquier destino y de manera transferible", asegura el comunicado.

Por último, en el caso de desear el reembolso de su pasaje, podrán hacerlo enviando un mail a devoluciones@flybondi.com.

Esta semana, Flybondi había comunicado que se quedó sin aviones en el país. De las cinco Boeing 737-800 NG que tenía a comienzos de año en operación, devolvió tres por la pandemia. Otro lo estacionado en los Estados Unidos y el último que le quedaba acá, lo envío a hacer un mantenimiento a México para hacerle mantenimiento.

Este avión podría regresar a fin de mes para poder reiniciar la programación de vuelos comerciales en diciembre, siempre y cuando se habilite el aeropuerto de El Palomar. La aérea ya avisó que su modelo negocio no es viable con las operaciones desde Ezeiza.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.