Trabajo y vivienda, juntos (en el corazón de la ciudad): la propuesta de Hause Möbel y Ebras en Casa FOA

“Green Home Office”, ese es el nombre del espacio de estos dos referentes del diseño y el mobiliario en Casa FOA, edición Pocito. Es elegante, pero descontracturado. Urbano, pero en conexión con la naturaleza. La clave: “es un espacio de transición que desafía y reinterpreta los conceptos tradicionales de espacio de trabajo y vivienda”, sintetiza Soledad Milajer, directora de Hause Möbel. Si todavía no fuiste, es una de las paradas obligadas de FOA.

Image description
Image description

“Este proyecto no se posiciona como respuesta a las preguntas que nos planteamos sobre nuestro lugar en el mundo moderno, es, por el contrario, un disparador de nuevas preguntas para imaginar nuevas formas de convivencia entre lo tangible, lo virtual y lo urbano”, describe Daniel Brasesco, del estudio de arquitectura corporativa Ebras (de la ciudad de Rosario). “El espacio tiene un foco claro: en la fluidez y adaptabilidad de los lugares que habitamos, reflejando una era de límites cambiantes y diluidos acelerados por las nuevas tecnologías, cambios en las formas de comunicarnos y las nuevas modalidades de trabajo”, continúa Brasesco

Por eso el diseño fue pensado en torno a tres ejes principales: la virtualidad, la flexibilidad y la sostenibilidad. A través de este espacio, buscamos generar conciencia de la transición que estamos atravesando desde el mundo material al mundo virtual, fomentando un futuro más sostenible, conectado y consciente. “Desde los colores, hasta el confort y el diseño, todo”, sostiene Milajer. “Si vos te fijás, en el espacio de la cocina hay una intervención artística que nos remite a los relieves de la naturaleza”.

A modo contextual, ambas marcas cuentan que la construcción, el mantenimiento y el uso de edificios generan aproximadamente el 35% de las emisiones de carbono a nivel global. Además, la industria es responsable de la mitad de la extracción de materias primas. El sector no solo está siendo impulsado a reducir el impacto del calentamiento global, sino también a disminuir el agotamiento de materias primas, especialmente las no renovables, a través de medidas de economía circular. 

Por ello, a modo de responsabilidad social, Hause Mobel y Ebras realizarán una simulación de la huella de carbono asociada con el espacio de exposición durante el proceso de diseño, construcción y exhibición generando un informe que incluya las emisiones totales de gases de efecto invernadero y la equivalencia necesaria para lograr la neutralidad en carbono. La compensación de la huella de carbono se realizará a través de la Fundación “Sembradores de agua”.

Si todavía no los visitaste, no te lo podés perder.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.