SET Arq lanzó “GROW” su división de desarrollos inmobiliarios

A tan solo 4 meses desde el lanzamiento de GROW, la unidad de desarrollos inmobiliarios de SET Arq, las expectativas son promisorias.

Image description

Carlos Arias Yadarola, Heriberto Martínez y Pedro Ruiz Funes, son los 3 socios, que lideran esta “start-arq”, una start-up de arquitectura que reversiona la manera en la que se conciben estas industrias creativas. Con GROW armaron un modelo de desarrollo inmobiliario, eficiente, simple y amigable.

Al igual que todos los proyectos, obras y los mismos módulos, SET en cada actividad aplica sus conceptos de optimización propios con los que basan su compañía.

“Clientes, familiares, amigos, nos consultaban de qué manera podían invertir en conjunto con SET o que oportunidades encontrábamos. Y así fue como ideamos este nuevo canal colaborativo, entre inversor y constructor, donde planteamos diversas modalidades de inversión del cual formamos parte. Desde pequeñas inversiones trabajadas bajo esta modalidad, hasta desarrollos de más escala con fondeo de inversiones externas a la empresa, conforman la génesis de GROW”, comenta Heriberto Martínez, socio de la empresa.

Con el fin de garantizar el éxito del negocio y del proyecto, SET creo un modelo de análisis de cada componente: mercado y demanda, lote, tipología, presupuesto, flujo de fondos, y planificación de obra. Sistema el cual aplican a todos sus proyectos. “El inversor tiene acceso a toda la documentación con la cual gestionamos nuestro trabajo en el día a día”, afirman los socios.

Apostando a un modelo de trabajo innovador, para el análisis de datos y estudio, utilizan planillas inteligentes e interactivas. En lo que respecta a la arquitectura, se desarrolla con tecnología BIM, lo cual optimiza los recursos utilizados. “Buscamos la excelencia constantemente, en cada paso que damos como empresa que quiere posicionarse a la vanguardia del mercado, es por ello que nos tomamos muy en serio la eficiencia en todos los procesos que llevamos adelante”, señala Martínez.

En este momento, las inversiones están concentradas en la urbanización Nuevo Malagueño, con el desarrollo de 1 casa y 2 dúplex, a la vez, ideando para las sierras, un desarrollo importante y en la zona de Potrero de Garay avanzando con la construcción de 1 vivienda familiar, 2 módulos y tierras.

“Para finalizar el 2024, con Set “GROW” apuntamos a seguir creciendo en la construcción de nuevas tipologías para el corredor Córdoba – Carlos Paz y en la búsqueda de inversores para los diferentes proyectos que están en marcha”, afirmaron los socios del Estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.