SET arq: innovación y crecimiento en la arquitectura disruptiva

Hace seis años, tres jóvenes visionarios fundaron SET arq con un claro objetivo: generar proyectos disruptivos y redefinir la construcción tradicional. Hoy, Pedro Ruiz Funes, Carlos Arias Yadarola y Heriberto Martínez lideran esta “start-arq” una start-up de arquitectura que reversiona la manera en la que se conciben estas industrias creativas. Hoy la compañía se encuentra con ambiciosos planes de expansión y diversificación.

Image description
Image description
Image description

Un enfoque inicial y su evolución

“Comenzamos con la construcción modular como espacios habitables, pero decidimos ampliar nuestro alcance a medida que veíamos otras oportunidades. Ahora, la empresa cuenta con cuatro unidades de negocios bien diferenciadas entre sí, y que, al mismo tiempo, se retroalimentan”, comenta Pedro Ruiz Funes, socio Fundador.

La construcción modular sigue siendo un pilar importante para SET arq. Hasta la fecha, han vendido más de 30 unidades de diversas tipologías, como oficinas y ampliaciones de viviendas, pero principalmente para casas de fin de semana. Con un costo de US$ 950 por metro cuadrado, actualmente producen un módulo mensual. Sin embargo, proyectan triplicar esta cantidad en el corto plazo gracias a su reciente alianza con una destacada empresa metalúrgica.

Diversificación y expansión

La unidad de Proyectos gestiona diseño y técnica de arquitectura multifuncional, incluyendo viviendas, complejos comerciales y edificios. Actualmente, tienen 20 proyectos en curso y para finales de 2024, planean aumentar su escala hacia proyectos de mayor envergadura. El proyecto más grande que están desarrollando en este momento, es de 8.000 m2 y están próximos a cerrar uno de 15.000 m2.

“Estamos trabajando intensamente en la zona de las Sierras Chicas y en los alrededores de Córdoba en general. También tenemos proyectos en Buenos Aires, La Pampa y Tucumán. Fuera de nuestro país, hemos realizado obras en Ecuador y en Chile. También en Estados Unidos tenemos otro pie muy fuerte”, comenta Carlos Arias Yadarola.

La tercera unidad de negocios, es el área de Obras, esta fue la que más creció en el último periodo: se especializa en sistemas de construcción mixtos, tanto modulares como tradicionales y la tipología por excelencia es la residencial.

“Contamos con un equipo altamente capacitado que venimos formando a lo largo de los años para responder con eficiencia, orden y pragmatismo. Fue todo un desafío alcanzar el punto en el que estamos, dada la situación general del país” agrega Heriberto Martínez, Socio a cargo de esta unidad. SET arq está actualmente desarrollando locales 

comerciales, franquicias y unidades residenciales de alta categoría, utilizando diversos métodos constructivos. Esta área brinda empleo a casi 100 personas entre trabajadores directos e indirectos de la empresa.

La novedad: Grow

La última innovación de la compañía es Grow, una nueva unidad de negocios destinada a atraer inversiones de terceros para desarrollar modelos de negocio llave en mano.

“Proyectamos recibir cerca de US$ 500.000 para desarrollos inmobiliarios en las Sierras Chicas y Malagueño, áreas de alto crecimiento inmobiliario. Creamos un modelo de negocio en el que buscamos el lote, generamos la oportunidad inmobiliaria, gestionamos el proyecto, la obra y luego la comercialización en alianza con terceros. Es un modelo de inversión colaborativo que permite ingresar con diversos montos de inversión, de acuerdo a cada perfil”, explica Ruiz Funes. SET cuenta con sus propias inversiones y apuesta a desarrollar un futuro en Córdoba y en país, cada vez más prometedor.

Con un enfoque innovador y una visión clara hacia el futuro, SET arq se posiciona como un actor clave en la transformación del sector de la construcción. La apuesta de estos jóvenes, ha marcado tendencia en el sector modular y seguirá abriendo puertas y caminos para la evolución arquitectónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.