Cómo conseguir un estilo “fabril-chic”

(Ángeles Caracciolo / Arqadia) Es una tendencia muy marcada en los nuevos locales -tanto gastronómicos como comerciales-  que busca volver a lo simple, con reminiscencias de antiguas fábricas inspiradas en el estilo Soho Neoyorkino.

Image description
El uso del hierro y lo añejo o vintage predomina hasta en los espacios exteriores.
Image description
Iluminación con cañerías a la vista que nos recuerdan antiguos talleres se fusionan con maderas decapadas y hasta revestimientos que nos remiten al metro neoyorkino.
Image description
En los locales materiales nobles en tonos neutros dan aspecto de simplicidad, austeridad, brindando a los usuarios sensación de calidez y hasta recuerdos de la infancia.
Image description
Los colores se relacionan con la naturaleza utilizándose objetos para exterior en el interior logrando una perfecta armonía.

Actualmente vemos este estilo en nuestra ciudad en las áreas de Güemes, sobre calle Tejeda (en el Cerro) y recientemente también en Barrio Jardín, pero podemos decir que el estilo “fabril-chic” tiene cada vez más adeptos y causa sensación en lo que es interiorismo.

A primera vista lo que nos identifica con este estilo es el uso de maderas recicladas y decapadas, cañerías a la vista utilizadas como objetos decorativos, chapas oxidadas, mezcla ecléctica de muebles antiguos y adornos que nos remiten a las casas de nuestras abuelas.

Con respecto al uso del color predominan los tonos neutros como arenas, blancos, azulinos y verdes de aspecto gastado, grises, óxidos y negros que combinan en conjunto a la perfección y nos transmiten la sensación de calidez de hogar.

Si te gusta el “fabril-chic” y querés incorporarlo en tu casa, algunos tips para tener en cuenta:

  • Muebles antiguos a los que debes quitar el lustre original, pintarlo en tono neutro y luego lijarlo en las áreas que desees resaltar.
  • Texturas como linos, tejidos, arpilleras y desteñidos combinan a la perfección todos juntos.
  • Iluminación con cañerías y estructuras a la vista.
  • Uso de vajilla antigua con aspecto de usado e incluso latas como adornos.
  • Muebles de hierro con su óxido natural y uso de chapa como revestimiento de muros incluso en áreas de la cocina o baños.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.