Un nuevo centro cultural y un museo de sitio rescatan el legado jesuita de la ciudad

La Universidad Nacional de Córdoba inauguró hoy el “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía”.  El conjunto edilicio se encuentra en calle Duarte Quirós entre Obispo Trejo y Vélez Sarsfield.   El intendente Martín Llaryora junto al rector Hugo Juri encabezaron la inauguración. 

Image description

La Universidad Nacional de Córdoba inauguró hoy el “Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía”, un conjunto edilicio en el que coinciden un Centro Cultural y un Museo de Sitio que rescatan el pasado jesuítico de la ciudad de Córdoba.  

El intendente Martín Llaryora acompañó al rector Hugo Juri en la presentación del edificio ubicado en la esquina de Obispo Trejo y Duarte Quirós, en pleno casco céntrico de la ciudad.  

En mayo de 2021, la Municipalidad de Córdoba y la casa de altos estudios habían firmado un convenio de colaboración para la puesta en valor patrimonial del lugar.  

El acuerdo posibilitó el ensanchamiento de la vereda y un paseo peatonal, contribuyendo así a la preservación del lugar y su interconexión con los hitos patrimoniales del centro de la ciudad.  

El centro cultural tiene más de 3.000 metros cuadrados, un auditorio para la realización de múltiples eventos, una plaza arqueológica y un museo de sitio.  

“Gracias a esta obra de la querida Universidad Nacional de Córdoba estamos recuperando el valor tangible e intangible de la ciudad, todos los vecinos tienen que venir a conocerlo porque es un verdadero orgullo de todos los cordobeses” destacó Llaryora. 

El intendente resaltó que la obra “pone a Córdoba a la vanguardia cultural, histórica y turística, que nos lleva a estándares internacionales”. 

Este paseo, continuó Llaryora "nos reencuentra con nuestra historia y cultura. Le agradezco al Rector Hugo Juri por el compromiso con la ciudad, no me olvidó que fue él unos de los luchadores para convertir a la Manzana Jesuítica en patrimonio de la Humanidad".

En este sentido Llaryora sostuvo que este paseo ya fue declarado "monumento nacional histórico y queremos que la manzana Jesuítica se extienda y este espacio sea un anexo, posibilitando así hacer crecer al turismo, a la historia y su cultura jesuita".

"Ahora, el Paseo de la Nueva Andalucía se  integra al casco histórico de la ciudad, a la supermanzana con la nueva guardia del Cabildo y permite a los vecinos y turistas recorrer uno de los sectores más lindos de nuestra Córdoba".

A su turno, el rector Hugo Juri agradeció al intendente Llaryora por el apoyo para concretar el proyecto: “Hacía muchos años que veníamos con trámites para poder concretar este paseo peatonal y finalmente se hizo, eso fue un enorme aporte para facilitar el acceso de la gente a este lugar” 

“Lo que vendrá en adelante es producir cultura desde aquí mismo, esto es una tarjeta de presentación global de Córdoba, algo que muy pocas ciudades poseen”, agregó Juri.  

La obra completa consta de tres edificios: El antiguo Refectorio o comedor jesuítico, que data del siglo XVIII, un edificio del siglo XIX, donde funcionó el antiguo Instituto Técnico Universitario (ITU) y un flamante edificio de características más modernas. 

El lugar cuenta con un auditorio, un paseo peatonal y un Museo de Sitio con piezas arqueológicas jesuitas que datan del siglo XVII. Aquí se presenta recorrido con pasarelas donde se observan los muros que fueron descubiertos durante el desarrollo del edificio. 

Esto incluye cimientos, muros y bóvedas, ubicadas con sentido sur de la calle Duarte Quirós, que fueron diseñados y construidos por los jesuitas. 

Los trabajos estuvieron a cargo de un equipo interdisciplinario que incluyó arquitectos/as, historiadores/as, biólogos/as, restauradores/as, especialistas en patrimonio y un equipo de arqueólogos/as. 

“Trabajamos con la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Córdoba, con todo un equipo que consiguió poner en valor esto, que tiene que ver con nuestra identidad e historia”, cerró finalmente el titular del Área de Gestión de la Planificación Estratégica de la UNC, Ian Dutari. 

La Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, donde está emplazado el paseo, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por Unesco en el año 2000. 

El proyecto, además, cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos y fue inspeccionada bajo lineamientos nacionales e internacionales de rescate del patrimonio cultural.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.