Se presentó el sitio web y primer Directorio del Clúster de Economía Circular de Argentina

A partir de hoy los consumidores podrán consultar la oferta de empresas circulares que integran el Clúster de Economía Circular ingresando al sitio www.clustereconomiacircular.com.ar.

Image description

Se trata de una articulación entre el sector público y el privado que vincula más de 90 empresas de Economía Circular, más de 100 instituciones del sector privado y 12 instituciones del sector académico.

“Nuestro trabajo consiste en potenciar la Economía Circular para posicionar a Córdoba como un referente en la materia a nivel internacional. Nuestro objetivo es visibilizar, potenciar a quienes producen, piensan o hacen algo sobre economía circular”, expresó Enzo Cravero, titular del Ente Municipal BioCórdoba.

A partir de la decisión del intendente Martín Llaryora de crear por decreto el primer Clúster de Economía Circular del país, se trabaja con distintos actores de la ciudad de Córdoba y la región involucrados en la temática para fortalecer este nuevo paradigma de economía.

“Por medio del clúster se busca impulsar la Economía Circular desde la Ciudad de Córdoba, mediante la construcción de sólidas redes de trabajo locales para diseñar e implementar estrategias circulares” destacó Cravero.

Luego se refirió a la inclusión de la Economía Circular en el sistema educativo brindando soluciones basadas en un modelo de desarrollo sustentable. “Estamos incentivando la transición hacia un sistema económico que promueve el aprovechamiento de los recursos productivos, mejora el ecosistema y el bienestar de la comunidad”, concluyó.

Además de empresarios y emprendedores, participaron en el evento, el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Jorge Folloni, la vocal del Ente Municipal BioCórdoba, Soledad Lassaga y Germán Stroppa, secretario de Políticas de Sustentabilidad de la UNC.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.