Se presentó el sitio web y primer Directorio del Clúster de Economía Circular de Argentina

A partir de hoy los consumidores podrán consultar la oferta de empresas circulares que integran el Clúster de Economía Circular ingresando al sitio www.clustereconomiacircular.com.ar.

Image description

Se trata de una articulación entre el sector público y el privado que vincula más de 90 empresas de Economía Circular, más de 100 instituciones del sector privado y 12 instituciones del sector académico.

“Nuestro trabajo consiste en potenciar la Economía Circular para posicionar a Córdoba como un referente en la materia a nivel internacional. Nuestro objetivo es visibilizar, potenciar a quienes producen, piensan o hacen algo sobre economía circular”, expresó Enzo Cravero, titular del Ente Municipal BioCórdoba.

A partir de la decisión del intendente Martín Llaryora de crear por decreto el primer Clúster de Economía Circular del país, se trabaja con distintos actores de la ciudad de Córdoba y la región involucrados en la temática para fortalecer este nuevo paradigma de economía.

“Por medio del clúster se busca impulsar la Economía Circular desde la Ciudad de Córdoba, mediante la construcción de sólidas redes de trabajo locales para diseñar e implementar estrategias circulares” destacó Cravero.

Luego se refirió a la inclusión de la Economía Circular en el sistema educativo brindando soluciones basadas en un modelo de desarrollo sustentable. “Estamos incentivando la transición hacia un sistema económico que promueve el aprovechamiento de los recursos productivos, mejora el ecosistema y el bienestar de la comunidad”, concluyó.

Además de empresarios y emprendedores, participaron en el evento, el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad Jorge Folloni, la vocal del Ente Municipal BioCórdoba, Soledad Lassaga y Germán Stroppa, secretario de Políticas de Sustentabilidad de la UNC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.