Se postularon 45 emprendimientos innovadores a la primera convocatoria del “Fondo Córdoba Ciudad Inteligente”

Si bien la mayoría son emprendimientos cordobeses, también se recibieron postulaciones de otras ciudades de Argentina y del extranjero. El Fondo promueve la inversión en emprendimientos innovadores de alto impacto que generan beneficios positivos para la sociedad, el ambiente y la economía de la ciudad de Córdoba.
 

Image description

La primera convocatoria del Fondo “Córdoba Ciudad Inteligente” cerró con un resultado más que satisfactorio: se postularon 45 emprendimientos innovadores que ahora tendrán la posibilidad de conseguir capital para financiar el crecimiento de sus proyectos a través del primer fondo Govtech de Latinoamérica.
 


El fondo fue creado por la Municipalidad de Córdoba a través de su Laboratorio de Innovación, CorLab, como un instrumento de inversión para consolidar a Córdoba como una ciudad inteligente.

De los 45 emprendimientos postulados, 29 son de la ciudad de Córdoba, otros siete son de ciudades de nuestro país y nueve emprendimientos de otras latitudes: Cuatro de Colombia, dos de Chile, uno de Costa Rica, uno de Estados Unidos y uno España.

De esta manera, además de ser un instrumento para financiar proyectos, el Fondo también funciona como un programa de softlanding para emprendimientos internacionales que estén buscando ampliar mercados en Latinoamérica.
 


Sobre el tipo de soluciones que ofrecen los emprendimientos que se presentaron, se encuentran distribuidas de la siguiente manera: la mayoría ofrece soluciones de “Software” (57,78%); le sigue “Software y Hardware” (26,67%) y “Otro tipo de soluciones” (15,56%).

En lo que respecta a los principales sectores a los que pertenecen, se encuentran: Govtech, Accesibilidad, Educación (Edtech), Salud (Ehealth) y Sustentabilidad y Tecnologías limpias. Por último, éstas son las principales tecnologías que utilizan los emprendimientos postulados: automatización, big data, inteligencia artificial, internet de las cosas y soluciones móviles.

Al respecto, Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad señaló: “Es una gran satisfacción para Córdoba y nuestro ecosistema haber recibido propuestas tan innovadoras y de impacto, no sólo locales sino también regionales. La cantidad de proyectos postulados demuestran la necesidad que había de generar un fondo como este, que permita dotar de recursos a emprendedores talentosos que buscan generar triple impacto en la comunidad en términos económicos, sociales y ambientales, mejorando la calidad de vida del ciudadano”.

Cabe destacar que el Fondo busca financiar emprendimientos innovadores que desarrollen soluciones para ciudades inteligentes y emprendimientos que contribuyan con los procesos de transformación digital y modernización del Estado, mejorando la calidad de vida y el funcionamiento de las ciudades en sus diferentes dimensiones.

La apertura de la convocatoria fue el pasado 5 de octubre y su presentación fue presidida por el intendente Martín Llaryora, quien en la oportunidad remarcó el perfil innovador que adquirió la Municipalidad a partir de la implementación de nuevas herramientas y el desarrollo de novedosas plataformas.
 


Con los emprendimientos postulados, ahora comienza la etapa de evaluación de los proyectos que consiste en dos etapas. Primero, habrá una preselección, en donde CorLab realizará un control formal de las postulaciones que tendrá como objetivo verificar que cumplan con todos los requisitos.

En segunda instancia, sigue la evaluación de los emprendimientos por parte del Consejo Consultivo que emitirá un informe no vinculante al Comité de Inversión compuesto por la Secretaría de Economía y Finanzas y la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, quienes finalmente seleccionarán los emprendimientos a invertir.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.