Se llevó a cabo la segunda reunión del Clúster de Economía Circular

En la oportunidad, se presentó el Primer Manual de Buenas Prácticas Circulares. Además, se anunció la creación del primer Directorio Circular, portal web de datos de la economía circular con más de 100 Empresas Circulares. Se expuso un anteproyecto de ordenanza de la Economía Circular a los miembros del Clúster.

Image description

Se realizó la segunda reunión del Clúster de Economía Circular del Ente Municipal BioCórdoba en el Salón del Alto Botánico.

En ese marco se presentó el “Primer Manual de Buenas Prácticas Circulares”, una iniciativa del Clúster de Economía Circular del Ente Municipal Bio Córdoba que tiene por objetivo identificar, reconocer y difundir experiencias ejemplificadoras en la labor desarrollada por distintos actores de la ciudad de Córdoba en la transición del modelo económico lineal al modelo de la Economía Circular.

Este manual se desarrolla en el marco del Clúster de Economía Circular, una iniciativa que surgió justamente para reunir a las empresas, emprendimientos, academias, organizaciones sociales de la ciudad de Córdoba que vienen trabajando, investigando e innovando en materia de Economía Circular.

El texto impulsa y representa un paso más en el compromiso de la Municipalidad de Córdoba con el avance en la sostenibilidad empresarial y busca convertirse en una referencia imprescindible para el sector.

Dentro del libro, se relatan experiencias que refieren a empresas con centros de trabajo ubicados en la ciudad de Córdoba.

Enzo Cravero, presidente del Ente Municipal Bio Córdoba, señaló: “Esta guía nace con el objetivo de mostrar un conjunto de experiencias que ejemplifican y reconocen la labor desarrollada por muchas organizaciones privadas, que contribuyen de manera anónima diariamente a la necesaria transformación de nuestra economía”.

“La identificación y difusión de sus buenas prácticas, ilustra y potencia el rol de nuestras empresas en el impulso de la economía circular y pone en valor su compromiso con los desafíos sociales y ambientales, y los esfuerzos que han realizado y realizan en la materia”, agregó Cravero.

A su vez, Fernando Sibilla, secretario de Industria de la provincia de Córdoba, detalló: “La nueva ley de promoción industrial y de clúster productivos apunta a brindar incentivos y subsidios fiscales para empresas que trabajen en procesos circulares”.

Y añadió: “La nueva ley incluye dos novedades, la circularidad de los procesos y las industrias recicladoras para que puedan gozar de los mismos beneficios impositivos que tienen otras empresas. Se trata de privilegiar a las industrias más innovadoras, sustentables en base a la innovación y con perfil exportador”.

Por su parte, Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de la provincia, destacó la impronta y potencia de la política ambiental que se desarrolla en todos los municipios del interior y en el sector productivo: “El Programa de Acciones Sustentables para la Industria nace para saber cómo promover la economía circular en las industrias de la Provincia que generan gas metano”.

En el encuentro se anunció, además, la creación del primer Directorio Circular, un portal web de datos de economía circular, en formato estándar abierto, en donde estarán indicados los roles y actividades de los Grandes Generadores, Eco Transportistas, Centros de Revalorización y Transformadores.

Este espacio permitirá consolidar una red circular de relaciones entre todos los actores de la economía circular, con el objetivo de vincularlos para lograr una sólida simbiosis industrial. Los datos serán de fácil acceso para la ciudadanía.

Además, se abrió la convocatoria para confeccionar el II Manual de Buenas Prácticas Circulares. El Ente Municipal BioCórdoba seleccionará las prácticas de empresas, cooperativas y otras instituciones de la ciudad de Córdoba que se postulen mostrando sus proyectos en ejecución, que demuestren resultados y viabilidad.

Los interesados deberán llenar un formulario que recopilará la información necesaria para la valoración de las prácticas circulares implementadas por las instituciones.

El plazo de presentación de las propuestas estará abierto hasta el 31 de agosto de 2022.
De la reunión participaron Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de la provincia de Córdoba, Fernando Sibila, secretario de Industria de la provincia de Córdoba, Jorge Folloni, secretario de Ambiente y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, Enzo Cravero, presidente del Ente Municipal BioCórdoba, Soledad Lassaga y Julio Tejeda, vocales del directorio de ese organismo, Victoria Flores, Presidenta del COyS y Julio Bañuelos, presidente de Cormecor.

Además, asistieron representantes de empresas, pymes y cooperativas cordobesas alineadas con los principios de la economía circular, cuyas experiencias se encuentran contenidas dentro del “Primer Manual de Buenas Prácticas Circulares”. Estuvieron presentes representantes de Grupo Libertad, Grupo RFG-Circularis, Blangino S.A, Metal Veneta S.A., IVECO, XIPA, 3C Construcciones, Geocycle Holcim, Recycle and Denim, Ondulé, Ecovalor, Recicord Cooperativa de Trabajo Limitada.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.