Se crea el Instituto de Transformación Energética Córdoba

El Intendente Martín Llaryora firmó el decreto de creación del Instituto de Transformación Energética Córdoba (I.T.E.C.), que funcionará en el ámbito del Ente Municipal BioCórdoba.
 

Image description

El I.T.E.C. tendrá como misión impulsar el análisis de estudios y propuestas que apuntalen el aprovechamiento de las energías renovables, la eficacia y la eficiencia energética, mediante la investigación, la innovación científico-tecnológica, la transferencia de conocimientos y la prestación de servicios para la elaboración e implementación de políticas públicas.
 


El Instituto tendrá como objetivo la conformación de un espacio de producción de I + D con aptitud para apuntalar acciones relacionadas con la agenda pública, tanto en materia de decisiones de gobierno como de fomento de la inversión y políticas energéticas, municipales, metropolitanas, provinciales, nacionales e internacionales.

Será conducido por un funcionario con antecedentes comprobables en el campo de los recursos renovables, la eficacia y la eficiencia energética y tendrá un Consejo Consultivo, de naturaleza honoraria, que tendrá funciones de asesoría y estará integrado por tres representantes:
a) Departamento Ejecutivo Municipal;
b) Universidad Nacional de Córdoba;
c) Sector Privado vinculado a la generación de energías renovables.

Podrán radicarse en el Instituto investigadores, becarios, practicantes, tesistas y/o personal técnico, propios o conforme convenio, promoviendo la consolidación de capacidades conjuntas en las áreas de interés con otras instituciones.

El Instituto aportará al Directorio del Ente Municipal BioCórdoba, y por su intermedio al Departamento Ejecutivo Municipal y otras organizaciones municipales, metropolitanas, provinciales e internacionales, cuando así corresponda, lo siguiente:
 


a) La orientación de esfuerzo a la generación de tecnología, planes y proyectos, que tengan por objetivo aumentar la oferta y consumo de las energías renovables.
b) El fomento de la innovación y la creación en esfuerzos públicos, privados o asociados, de sistemas o servicios relacionados con las fuentes renovables de energía y su aplicación.
c) La contribución a la formación de capital humano, en las distintas disciplinas y niveles inherentes a las energías renovables, la eficiencia y la eficiencia energética.
d) La promoción del desarrollo y transferencia de know how relacionada con las energías renovables, la eficiencia y la eficiencia energética.
e) El aporte a la industrialización y comercialización de bienes o servicios nacidos de experiencias innovadoras aplicadas a plataformas preexistentes.
f) El aporte a la conformación de clusters de energías renovables municipales o interjurisdiccionales en todo nivel.
g) La conformación y puesta en funcionamiento de un Observatorio de Energías Renovables.
h) La propuesta de conformación de un laboratorio y banco de pruebas de equipos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.