Política educativa municipal: en los últimos tres años, la modalidad de Jóvenes y Adultos tuvo un aumento significativo

La municipalidad incrementó el número de centros de la modalidad de 25 a 32, abarcando los tres niveles de escolaridad: alfabetización inicial, primer nivel y segundo nivel.

Image description

En los últimos tres años, la modalidad de Jóvenes y Adultos dentro del sistema educativo municipal tuvo un aumento significativo en la cantidad de estudiantes que continuaron sus estudios y lograron su egreso.


Esta tendencia positiva se respaldó mediante diversas iniciativas de la política pública municipal en materia educativa, como la ampliación de centros y la implementación de nuevas modalidades de cursado.

En el marco de esta visión, la gestión actual trabajó en fortalecer esta modalidad dentro del sistema educativo municipal mediante diversas acciones y políticas. Se logró incrementar el número de centros de la modalidad de 25 a 32, abarcando los tres niveles de escolaridad: alfabetización inicial, primer nivel y segundo nivel, lo que permitió brindar atención a 625 estudiantes.

La educación de Jóvenes y Adultos tiene como objetivo fundamental garantizar la alfabetización y la culminación de los estudios primarios y secundarios para aquellas personas que, por diferentes motivos, no pueden completarlos en el tiempo previsto de escolarización.

Además, busca brindar capacitación técnico-profesional para Jóvenes y Adultos, favoreciendo su formación e integración en la sociedad y en el ámbito laboral.

Con el propósito de favorecer la continuidad escolar, los Centros de Educación para Jóvenes y Adultos (CEJA) municipales se integraron a los Centros de Oportunidades para el Aprendizaje (COpA), facilitando la articulación de trayectos de Alfabetización y Nivel Primario con ofertas de educación secundaria que el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba ofrece a través de la Educación de Jóvenes y Adultos y el Programa de Inclusión para la terminalidad de la Educación Secundaria.

Es importante destacar que, actualmente funcionan 16 COpA, donde participan más de 1900 estudiantes.

La mejora en las condiciones de la modalidad se complementó con la dotación de mobiliario y tecnología para los centros que lo requerían, así como con asistencia socioeducativa, proporcionando módulos alimentarios o ecolentes a estudiantes con problemas de salud visual.

Desde el punto de vista pedagógico y organizacional, se estableció una mesa de trabajo con la participación de diferentes actores del sistema educativo, revisando y actualizando aspectos relacionados con la evaluación de los aprendizajes y el régimen académico.

Otras acciones específicas llevadas a cabo incluyen el Programa Aprender, la Terminalidad Primaria para Servidores Urbanos Comunitarios, la integración de estudiantes vocacionales, la oferta de Formación para el Trabajo, la participación de la docencia en la evaluación mixta para mejorar la enseñanza y los aprendizajes, entre otras.

“Desde 2020 a la actualidad son 182 estudiantes los que egresaron de la Educación Primaria y 88 de la Educación Secundaria. Como se puede apreciar, la oferta se enriquece y acompaña con variadas acciones. Cabe destacar entre las mismas, la capacitación específica que se brinda a las y los docentes que se desenvuelven en la modalidad, para que cuenten con herramientas para un mejor desempeño, y para que nuestros estudiantes puedan aprender más y mejor, pudiendo continuar sus proyectos de vida en relación a estudios superiores y empleo”, expresó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.