Messi, Maradona y Kempes protagonistas de los nuevos murales de la Costanera

A días de la Copa del Mundo, una serie de “murales mundialistas” formarán parte del programa Arte de Nuestra Gente. Retratados por artistas locales, los diseños están a cargo de Matías Lofredo, El Cappe y Rodo Mathot.

Image description

A pocos días de la Copa Mundial de Fútbol 2022, la capital cordobesa contará con nuevos murales con los retratos de Messi, Maradona, y Kempes.

Son intervenciones que se enmarcan en el programa Arte de Nuestra Gente, que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba a través de su Secretaría de Cultura.

Es una serie que comprende tres nuevos murales que se pintan en homenaje a los grandes genios del fútbol argentino, a tono con el clima mundialista.

“Arte de Nuestra Gente se vuelve presente con motivo de Qatar 2022, y nuestros artistas cordobeses llenaron de colores la ciudad a través de nuestros grandes referentes del fútbol argentino a nivel mundial”, detalló Mariano Alamada, secretario de Cultura.

Estas obras suceden en los barrios Müller, San Vicente y sobre la Costanera, completando una superficie total de 711 m2 entre las tres obras.

El artista urbano Matías Lofredo se encuentra trabajando en un mural titulado “Genios mundiales”, donde se verán representados a Mario Alberto Kempes, ganador de las copa del Mundial 1978, a Diego Armando Maradona, campeón del ‘86 y el actual emblema del fútbol, Lionel Andrés Messi.

La intervención se encuentra sobre costanera sur esquina Puente del Trabajo, y cuenta con una dimensión de 231 m2.

“Para la ocasión pintamos a estos genios, y quiero destacar la importancia de que el estado esté presente impulsando el arte urbano, sobretodo que podamos pintar temáticas que como ciudadanos podemos sentirnos identificados, y además como artista me siento contento de formar parte de programa”, expresó Lofredo, junto a su obra.

Al mismo tiempo, otro artista local Hernán Cappelletti “el Cappe” plasma un “Homenaje a las grandes figuras del fútbol argentino” sobre un paredón de 315 m2.

Este mural se podrá contemplar sobre la calle Obispo Maldonado 2936, a pocos metros de la costanera sur, ubicado en barrio Müller.

A pocos metros de allí, comienza a emerger la figura del actual capitán de la selección argentina. Lionel Messi es el gran protagonista de la pintura que lleva adelante Rodo Mathot junto a Pamela Pérez y Elisabeth Franco Bosetti.

Se trata de una imagen hiperrealista que ocupa el centro de la escena sobre una superficie total de 165 m2 en la zona del puente Maldonado.

Arte de Nuestra Gente suma metros cuadrados

Como parte de las políticas públicas impulsadas por la actual gestión del intendente Martín Llaryora, actualmente se realizaron un total de 113.000 m² de murales artísticos, a través de este programa que recupera y pone en valor el espacio público, Además que promueve la participación ciudadana, embellece a Córdoba y la posiciona como polo cultural y turístico.

Tiene como objetivo visibilizar la producción artística urbana local y a los artistas que forman parte de la escena.

Arte de Nuestra Gente se multiplicó en kilómetros de arte, en más y mejores intervenciones que involucran a cientos de trabajadores culturales, apuntalados por una fuerza logística inigualable, que representa una inyección de vitalidad sustancial a todo el mercado del arte urbano y a sus proveedores; como también a decenas de miles de cordobeses que vuelven a sentir orgullo por su ciudad.

El programa transformó la fisonomía de la capital cordobesa, dando color a paredes, paseos, edificios, la Costanera del río Suquía, clubes, centros vecinales, túneles, puentes, plazas, CPC, y el paisaje urbano global de la Capital provincial. Nacido en tiempo de pandemia (año 2020), la iniciativa de Cultura municipal permitió sacar el arte a la calle, promoviendo su apropiación colectiva desde una perspectiva renovada, revalorizando importantes espacios de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.