Más de 3.400 feriantes están registrados en los paseos de la Economía Social

Esta semana se cumple un año de la creación del Registro Municipal de Trabajadoras y Trabajadores Feriantes de la Economía Social y Popular. Actualmente, se distribuyen en los 54 paseos existentes en la ciudad de Córdoba. El Municipio pone en valor estos espacios como circuitos turísticos para promocionar la inclusión social, el comercio justo y el consumo responsable.

Image description

A un año de la puesta en vigencia de la Ordenanza que reglamenta los Paseos de la Economía Popular de la ciudad, y la creación del Registro Municipal de Trabajadoras y Trabajadores Feriantes de la Economía Social y Popular, la Municipalidad mantiene un trabajo conjunto con los paseos de la ciudad.
 


Por tal motivo, actualmente existen en nuestra ciudad 3441 feriantes distribuidos en 54 Paseos de la Economía Social, ubicados en varios puntos de la ciudad.

Desde el inicio de la gestión, el Municipio avanzó en la creación y ordenamiento de los Paseos de la Economía Popular distribuidos en diversos barrios de la ciudad, por medio del trabajo realizado por la Dirección de la Economía Social, perteneciente a Subsecretaría de Planificación y Gestión.

En tal sentido, en abril se presentó el informe anual de actividades, herramienta fundamental para continuar trabajando a futuro y diseñar planes de acción que optimicen estos espacios, oportunidad en la que el Secretario de Políticas Sociales, Raúl La Cava, manifestó: “Lo que hacen los fines de semana los trabajadores de cada Paseo, en cada uno de estos espacios, es mejorar esta ciudad, es hacerla más linda, a la vez que acercan precios accesibles a las familias que lo necesitan”.

“La escucha activa con cada feriante permite fortalecer los vínculos, ordenar el uso del espacio público municipal y poner en valor las Ferias de la Economía Social y Popular que impulsa el Municipio, como circuitos o Paseos turísticos para promocionar la inclusión social, el comercio justo y el consumo responsable”, agregó el funcionario.

El Registro Municipal de Trabajadores y Feriantes de la Economía Social y Popular entregó credenciales que los identifica como tales, lo que les permite acceder a capacitaciones financieras y ayudas económicas para potenciar sus emprendimientos.

Del total de feriantes, el 84% son mujeres, el 15,8 % hombres y el 0,2% trans, destacándose notoriamente la inclusión de género entre los mismos.

En cuanto al rango etario de mayor participación se encuentra entre los que tienen entre 41 a 51 años. Detallar estos datos nos permite responder con mayor precisión a las necesidades específicas de cada ciudadana y ciudadano.

En este sentido, Liliana Montero, subsecretaria de Planificación y Gestión municipal analizó: “La creación de este Registro nos permitió fortalecer los vínculos, responder de manera más adecuada a cada una de las necesidades de estas trabajadoras y trabajadores.Estos paseos de la economía social, entre otras muchas condiciones, estuvieron definidos para ver cómo hacemos para achicar la brecha de desigualdad de ingresos entre varones y mujeres. Invertir, y destinar recursos a los Paseos de la Economía Social tiene que ver con achicar esas brechas  y brindar mejores condiciones para desarrollar su trabajo y así crecer”.

En los Paseos Populares están representados todos los rubros, siendo el mayoritario el de reventa de productos, seguido por las artesanías y los alimentos de elaboración artesanal.

El mejoramiento de los paseos no solo redunda en mejoras para cada feriante, sino también visibiliza al barrio y a los vecinos del sector.
 


“La importancia de este registro es que se constituye como el primer paso fundamental para construir las políticas públicas para el sector”, puntualizó Augusto Zárate, Director de Economía Social.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.