Los Carnavales vuelven a la ciudad y por primera vez llegarán a más de 20 barrios

El intendente Martín Llaryora encabezó el lanzamiento de la propuesta que se desarrollará desde este viernes y hasta el 19 de marzo con entrada libre y gratuita. Serán 12 jornadas con murgas, comparsas, batucadas, scolas, y desfiles callejeros. La apertura tendrá lugar con un gran desfile y corso en Ciudad Universitaria sobre Avenida Nores Martínez.
 

Image description

Luego de dos años sin la tradicional celebración a raíz de la pandemia, el intendente Martín Llaryora encabezó hoy el anuncio de los “Carnavales Barriales 2022”, una iniciativa que por primera vez llegará a más de 20 barrios de la ciudad.
 


La organización cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Córdoba y fue presentada en un acto desarrollado en el Cabildo Histórico del que participaron agrupaciones de carnaval.

La apertura tendrá lugar este viernes 25, a partir de la hora 19:00, con un gran desfile y corso que se desarrollarán sobre Av. Nores Martínez 1300, en Ciudad Universitaria. Más de 1.000 artistas serán los protagonistas del evento que se extenderá por 300 metros de la mencionada avenida.

El intendente Martín Llaryora destacó el esfuerzo de las agrupaciones carnavaleras de la ciudad para sostener la actividad en los últimos dos años marcados por la pandemia, al tiempo que reafirmó el compromiso de su gestión para fortalecer esta iniciativa. “El carnaval es cultura, es identidad, es historia, por eso nosotros lo convertimos en política de Estado, apoyando con fondos específicos que creamos a través del Concejo Deliberante para ayudar a sostenerlo”, manifestó el intendente.

Por primera vez esta iniciativa alcanzará a 24 barrios de la ciudad. A lo largo de 12 días los carnavales recorrerán los barrios Alberdi, Villa El Libertador, Villa Urquiza, Cerveceros, Yofre Norte, Observatorio, José Ignacio Díaz 5ª, Alta Córdoba, Cooperativa La Esperanza Sur, San Vicente, Villa Páez, Las Violetas, Maipú, Renacimiento, Colonia Lola, Talleres Este, San Martín, Nuevo Rosedal, Los Cortaderos, Villa Unión, Yapeyú, Nueva Córdoba, Ameghino Norte y SEP.
 


El secretario de Cultura y Juventud, Mariano Almada, sostuvo que “la amplitud y alcances de la propuesta son posibles gracias a la decisión política del intendente Llaryora de sostener la actividad de carnavales a través de un fondo específico “que hoy nos permite soñar y lograr estos 20 proyectos puestos en cada uno de los puntos de la ciudad”.

La presentación contó con la presencia del Viceintendente Daniel Passerini y del secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.

De este modo los vecinos de la ciudad podrán disfrutar de agrupaciones cordobesas que tendrán a su cargo coloridas comparsas, murgas, batucadas, scolas, desfiles callejeros, quemas de momo y una murga de estilo uruguayo.

Los carnavales barriales son sin duda un espacio de identidad, que llenos de sonidos, entre plumas y lentejuelas, dan vida a un nuevo encuentro del arte y la mística popular de carnaval. De este modo, la ciudad de Córdoba, una vez más, es parte de esta festividad universal.

Serán parte del debut las siguientes agrupaciones: La Runfla del Calicanto, Comparsa Gran Cacique, Murga Los Infernales, Batucada Rayito de Sol, Murga Los Dragones, Comparsa Los Halcones, Murga El Remate, Batucada Batuqueando, Escola União da Serra, Comparsa La Tribu, Murga Vientos del Sur, Batucada Rey de los Sueños, Batucada Nuevo Renacer, Comparsa Los Mohicanos, Murga los Luminosos del Norte, Batucada Sol Naciente, Batucada Ohana, Comparsa Alberdi, Murga Guapachosa, Batucada los Caprichosos República y Batucada La Cuadra.
 


La grilla surge de una convocatoria pública para organizaciones de la sociedad civil abocadas a proyectos de carnaval comunitario gratuitos. Cumpliendo con la normativa municipal, la convocatoria dio prioridad a organizaciones cuyos referentes y representantes hayan realizado el Curso de Formación en Carnavales “Proyectar la Alegría”, ponderando un festejo por barrio de la Ciudad, apuntando a dar lugar a una programación descentralizada y representativa de la comunidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.