Llaryora se reunió con los representantes de Amazon Web Services (AWS)

El municipio y la compañía de computación en la nube firmaron una carta compromiso para fomentar el desarrollo económico y la transformación digital de la ciudad.

Image description

El intendente Martín Llaryora y la gerente regional de Sector Público para el Cono Sur de AWS, Lorena Zicker, se reunieron para trabajar articuladamente en pos de la ciudad de Córdoba.

En el documento firmado, la compañía pone a disposición del Municipio una serie de herramientas tecnológicas diseñadas para preparar a los jóvenes en las habilidades digitales más demandadas del futuro e incluye programas que beneficiarán a ciudadanos, startups locales y personal técnico de la Municipalidad.

Participaron también del encuentro Andrés Tahta, Director general para Sector Público de AWS en América Latina, Mariano Stokle Manager para el Sector Público de AWS, el Secretario de Economía Guillermo C. Acosta, la Secretaria de Modernización Alejandra Torres y Víctor Di Rienzo, Subsecretario de Sistemas y Conectividad.

“Gracias a esta iniciativa, las empresas podrán generar un ambiente de innovación que permita llevar sus ideas más rápidamente a la práctica y maximizar el uso de los fondos provisto por la ciudad”, explicó Zicker.

El acuerdo pone a disposición una serie de programas entre los que se destacan AWS Cloud Credits, un proyecto que ofrecerá créditos para que las empresas postuladas al Fondo Córdoba Ciudad Inteligente puedan comprobar la eficacia de transferir cargas de trabajo a la nube antes de asumir compromisos financieros o tecnológicos; y AWS Open Data, un programa que cubre el costo del almacenamiento para conjuntos de datos optimizados para la nube de alto valor disponibles públicamente.

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo Govtech de Latinoamérica, y fue creado por la Municipalidad como un instrumento de inversión para consolidar a la ciudad de Córdoba en una ciudad inteligente, promoviendo la inversión en emprendimientos innovadores de alto impacto que generan beneficios positivos para la sociedad, el ambiente y la economía de nuestra ciudad.

En su primera convocatoria se postularon 45 proyectos que se encuentran en proceso de evaluación y selección.

Los programas de AWS contemplados en el acuerdo son:

  • AWS Habilidades Tech: a través de alianzas con instituciones educativas, brinda formación relevante a estudiantes para el mercado laboral, conectando al talento local con oportunidades de empleo en la industria.
    AWS Academy: ofrece a las instituciones de educación superior un plan de estudios de computación en la nube gratuito y listo para enseñar, que prepara a los estudiantes para buscar certificaciones de AWS reconocidas en la industria y trabajos en la nube de alta demanda.

  • AWS Digital Government (DigiGov): programa diseñado para que los funcionarios públicos sin formación técnica aprendan los conceptos de computación en la nube, su propuesta de valor, los casos de uso, los acuerdos marco y los diferentes servicios disponibles en la nube de AWS.

  • AWS Immersion Days: ofrece capacitaciones prácticas para que el personal técnico de la provincia de Córdoba tenga acceso a prácticas reales sobre diversos servicios de la nube de AWS y de esa manera acelerar las capacidades del talento interno del gobierno de la provincia.

  • AWS Cloud Credits para Pruebas de Concepto: ofrece créditos para usar la nube de AWS para pruebas de concepto. De esta manera, los expertos tecnológicos de la Provincia podrán comprobar la eficacia de transferir o cargas de trabajo o conjuntos de datos a la nube.

  • AWS Activate: otorga a startups recursos y facilidades sin costo como créditos de AWS, créditos para los planes de AWS Support y capacitación para que puedan empezar a utilizar con rapidez los servicios de AWS.

  • AWS Disaster Response: permite que las organizaciones que brindan respuesta ante desastres puedan acceder a los servicios en la nube de vanguardia incluso en las condiciones más duras.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.