Llaryora lanzó el PEC 2030, un plan estratégico para la ciudad de Córdoba

El intendente llamó a revitalizar la iniciativa creada por Rubén Américo Martí: “Ahora el desafío es pensar el desarrollo no sólo de la capital, debemos trabajar y pensar soluciones a nivel metropolitano”, definió. Además, reconoció a integrantes del gabinete del ex intendente capitalino. Fueron homenajeados Gustavo Santos, Alfredo Blanco y Guillermo Marianachi.

Image description

El intendente Martín Llaryora participó de un encuentro junto a representantes de las 50 entidades miembros de la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba (ADEC) en el Auditorio de la Voz del Interior.

En la oportunidad, el intendente capitalino recordó a Rubén Américo Martí, su visión estratégica y su carácter innovador, que lo llevaron a impulsar el trabajo conjunto entre Estado y sectores privados.

Por tal motivo, hizo entrega de una placa recordatoria a su hijo Esteban, quien estuvo presente en el encuentro, y a tres miembros de aquel gabinete municipal: Gustavo Santos, Alfredo Blanco y Guillermo Marianachi, quienes dieron impulso en aquel entonces al Plan Estratégico y la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC).

En este marco, Llaryora relanzó el Plan Estratégico de la Ciudad (PEC) 2030, rescatando así una instancia creada a fines de los 90 por el ex intendente radical.

En ese sentido, el intendente reconoció el trabajo forjado desde ADEC en estos 25 años.

Sobre el nuevo Plan Estratégico de la ciudad, Llaryora pidió adaptarlo a los desafíos y paradigmas actuales: “El nuevo Plan Estratégico tiene que pensarse ya no solo para la ciudad de Córdoba, tiene que ser metropolitano”, exhortó el intendente.

Palabras de los homenajeados
Al respecto, Gustavo Santos afirmó: “Qué maravilloso y al mismo tiempo que extraordinario que es en este país lo normal: un gobierno de otro signo político reconociendo una historia, que es de todos. Qué bueno que no importe de dónde vengamos sino hacia donde podamos ir juntos en la búsqueda del bienestar de nuestra gente, de nuestros los vecinos que es lo que no dio sentido en los orígenes y continúa siéndolo”.

Otro de los homenajeados, Alfredo Blanco, quien expresó: “Todavía hoy recuerdo momentos de la gestión de Martí, quien depositaba mucha confianza en las capacidades de lo que hacíamos, como la descentralización administrativa con los CPC, la forestación de la ciudad, la creación de la Universidad Libre del Ambiente, con la idea de construir una ciudad sin precedentes. Martí nos enseñó a gestionar con un oído puesto en la gente” y concluyó “Gracias señor intendente Llaryora y a ADEC por este reconocimiento, y que en 25 años nos den otra placa”.

El vicepresidente segundo de ADEC, Manuel San Pedro, destacó: “El plan estratégico tuvo su inicio en el año 1993, en ese momento doce referentes de entidades productivas de Córdoba, sumado al municipio crearon ADEC, que cumple 25 años en estos días y el mayor homenaje que uno puede hacer a lo que dio origen a un proceso de estas características es que sus insumos, sus productos, sus proyectos todavía perduran en el presente, y no solo lo hagan sosteniendo muchas de las iniciativas que se plantearon en un primer momento, sino planteándose nuevos desafíos”.

A su vez, Carlos Jornet, director de La Voz del Interior manifestó: “Agradezco todo lo transcurrido en este cuarto siglo de ADEC, donde hubo momentos de esplendor y otros de opacamiento, pero todos sentaron las bases para que hoy Córdoba siga pensando en proyectarse hacia el futuro con una mirada estratégica, y que no sea solo para la ciudad sino orientado al Gran Córdoba, es el desafío que tenemos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.