Llaryora: “Hacer aulas es importante, pero enseñar robótica,programación e inglés es fundamental para el futuro de nuestros niños”

El intendente Martín Llaryora agradeció a la comunidad docente por la capacitación que realiza en nuevas tecnologías, para así transmitir los conocimientos a los alumnos.

Image description

En el marco de la inauguración del aula 26 de su gestión, en la Escuela Municipal Dr. Jorge Orgaz, ubicada en el barrio Villa Rivera Indarte, el intendente Martín LLaryora afirmó “la educación en las nuevas tecnologías que reciben los niños de las escuelas municipales, la vinculación con la robótica, programación e inglés, es la mejor herramienta que los alumnos pueden tener de cara al futuro laboral que les tocará enfrentar en los próximos años”.

El intendente Martín Llaryora resaltó la labor de los docentes que se actualizan y adecúan a las nuevas realidades pedagógicas y tecnológicas que ofrecen los nuevos paradigmas educativos: “Nuestros niños necesitan una educación moderna, de avanzada y para lograrlo necesitamos no sólo de la decisión del Ejecutivo de realizar una alta inversión en equipamiento tecnológico y aulas nuevas, sino que precisamos de una comunidad educativa que quiera volver a aprender, a capacitarse en las nuevas tecnologías para poder transmitir esos conocimientos en los niños de nuestras escuelas”.

La nueva sala cuenta con 54,75 metros cuadrados y está provista de nuevo mobiliario, tecnología de última generación, robots, y computadoras provistas de una alta conectividad a internet.

Al espacio se le suma una galería de 18.50 metros cuadrados que ensambla la nueva construcción con la escuela.

La obra, cuya inversión final fue de $8.490.000, sumó además diferentes refacciones entre las que se encuentran la readecuación eléctrica, como también la reparación de juegos y mobiliarios existentes.

Al respecto, el secretario de Educación, Horacio Ferreyra expresó su satisfacción por alcanzar el 50% de las aulas prometidas. “Con esta aula número 26 estamos cumpliendo con el 50% de la meta que nuestro intendente nos planteó hace un año en construcción de aulas y esto nos da fuerzas y ganas porque hay que seguir avanzando”.

Además, en la inauguración estuvo presente el vice intendente municipal, Daniel Passerini, quien aprovechó la oportunidad para resaltar la importancia de la educación pública: “Estamos orgullosos de que en Córdoba la educación sea un derecho de calidad que está garantizado a nivel municipal y provincial. Estar presentes en esta escuela, nos invoca a buenos valores, a la convivencia y a respetarnos mutuamente, y por eso desde el municipio continuamos implementando educación pública de calidad como un pilar para sostener esos valores.”

Escuela Dr. Jorge Orgaz

Ubicada en el extremo norte de la ciudad, la escuela Dr. Jorge Orgaz, es una de las escuelas Verdes municipales, que fomenta en sus estudiantes la sensibilidad y el interés por los problemas ambientales.

Andrea Peralta, directora del establecimiento, resaltó: “Para la escuela pública no hay soluciones al margen del Estado. Por eso cobra sentido invertir en educación porque es invertir en el futuro”.

La institución cuenta con una aproximación al ambiente y al bosque nativo desde diversos dispositivos y formatos de aprendizaje.

A través de su predio verde, rodeado de árboles, la escuela propone un punto de aprendizaje que movilice a sus alumnos a apropiarse, a través de la lectura y la escritura, de diferentes conceptos de educación ambiental y cuidado del bosque nativo.

A su vez, este espacio verde es utilizado por sus alumnos para la recreación y se proyecta la refuncionalización del vivero, de sus hornos de pan, lumbricario, huerta y aula al aire libre con el objetivo de desarrollar aptitudes y conocimientos enmarcados en el trabajo en equipo para la Educación Ambiental, fomentando en sus estudiantes la capacidad de buscar, reconocer, plantear y resolver problemas del ambiente.

La Escuela Dr. Jorge Orgaz, inició sus actividades en marzo de 1984. La familia Fajardo prestó su casa para que asistieran los 50 primeros estudiantes inscriptos en 1° y 2° grado, aunque fue recién el 17 de junio de 1988 cuando quedó oficialmente inaugurada. Con el paso de los años, la escuela creció ediliciamente y también en cantidad de alumnos.

Hoy tiene 347 estudiantes distribuidos en nivel inicial, con sala de 4 y 5 años y nivel primario. Además 27 alumnos asisten a la modalidad educativa para jóvenes y adultos.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.