Llaryora: el turismo médico debe ser una política de estado para Córdoba

El intendente dio la bienvenida a más de 1000 visitantes, de 15 países de diversas latitudes, quienes participaron de manera presencial y virtual del tercer Congreso de Turismo Médico Internacional. Este es otro de los grandes eventos que la ciudad recibe en el marco del fomento de la actividad turística. Esta actividad busca promover acciones conjuntas entre los distintos actores públicos y privados.

Image description

La tercera edición del Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional se desarrolla durante el día de hoy en Córdoba. 

La ciudad se consolida como uno de los polos sanitarios más importantes de Latinoamérica.

El municipio recibe en el Complejo Ferial a reconocidos disertantes de prestigio nacional e internacional, con la presencia de más de mil inscriptos.

El intendente Martín Llaryora encabezó la apertura de la jornada en el Pabellón Amarillo, ante cientos de asistentes presenciales y otros tantos en formato online.

“En Córdoba no sólo tenemos clínicas, hospitales y universidades con talentos, sino también es un spa a cielo abierto: estamos a tan solo kilómetros de una de las sierras más lindas del país y tenemos a una comunidad preparada para recibir el turismo”, aseguró el intendente.

“Córdoba está acostumbrada a recibir turismo, por eso para nosotros potenciar el turismo médico es una línea estratégica y una política de Estado. El Municipio, por años, estuvo ausente de las políticas de desarrollo; y ahora estamos viendo oportunidades”, añadió Llaryora.

El mandatario aseguró que el turismo médico en Córdoba tiene que poder generar divisas, multiplicar talentos y atraer inversiones. En ese sentido, recordó la creación del Córdoba Acelera (CORACE), con el turismo médico como uno de los vectores principales sobre los que se diseñará un plan estratégico para potenciar la actividad del sector.

A lo largo del día de hoy se presentará una serie de conferencistas internacionales, en un programa que incluye: el irlandés Irving Stackpole, presidente de Stackpole & Associates; el estadounidense Felipe López González, profesor de la Universidad de Yale; y la polaca Elizabeth Ziemba, directora regional de Temos USA.

El congreso abordará temas como la telemedicina, la médica e informática en salud, estrategias de marketing y prácticas principales en Argentina. El secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta, por su parte, moderará un panel junto a directivos de instituciones médicas de Córdoba.

También estarán presentes, como parte de los distintos paneles, Miguel Cané, presidente de la Cámara Argentina de Turismo Médico (CATM); y Maximiliano Mauvecin, director de GLOCAL, Forum de Turismo y Desarrollo Económico; además de representantes, profesionales, miembros y directivos de instituciones como el Hospital Privado de Córdoba, el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires y distintas instituciones del país.

“Vamos a decir todo lo que estamos haciendo en Argentina, un país con un menú muy amplio de prestaciones muy complejas y una gran riqueza turística. Es un placer inaugurar este tercer congreso de turismo médico internacional junto a las instituciones médicas más importantes del país”, aseguró Miguel Cané, presidente de la CATM.

El evento finalizará con un seminario taller de trabajo dedicado a instituciones médicas, operadores turísticos, hoteles y servicios para el paciente, que incluye una mesa de diálogo con los speakers internacionales.

El turismo médico internacional

El turismo médico es la práctica de viajar a otro país con el objetivo de recibir algún tipo de prestación, tratamiento o atención médica curativa, estética o para el bienestar.

Esto incluye tratamientos cardiovasculares, cirugía estética y reparadora, recuperación capilar, cirugías traumatológicas, tratamientos quirúrgicos oftalmológicos, de rehabilitación neurológica, oncológicos, de obesidad, de fertilidad y trasplantes

La ciudad como centro turístico

Córdoba fue sede de grandes eventos que propiciaron el aumento del turismo en la ciudad, como la Vuelta Ciclística, la Bienal de Diseño, la Feria del Libro y una serie de eventos deportivos, artísticos y culturales que marcaron récords de ocupación hotelera.

Estas actividades impulsan la economía local, generan mano de obra y mueven el empleo del transporte, los restaurantes, la hotelería, negocios, bares y distintos sectores económicos de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.