La Secretaría de Educación lanzó la Red de Escuelas y Jardines que innovan

Se trata de un espacio colaborativo entre instituciones del sistema educativo municipal y otras de la ciudad de Córdoba y de la zona Metropolitana para intercambiar, reflexionar y difundir experiencias educativas que constituyan innovaciones pedagógicas.

Image description

La Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba puso en marcha la red de Escuelas y Jardines que Innovan (EJI).
 


Se trata de un iniciativa que funcionará en la ciudad e integrará a los municipios y comunas del área metropolitana (Los Cedros, Colonia Tirolesa, Mi Granja, Montecristo, Malagueño, La Calera, Saldán, Villa Allende a la que se le suman Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, Carlos Paz, Estación Juarez Celman, Malvinas Argentinas,La Quebrada, Cabana, Mendiolaza,Dumesnil, Yocsina, Bouwer, Villa Independencia, San Antonio de Arredondo, Icho Cruz , Cuesta Blanca, entre otros) que tendrá por objetivo orientar la política educativa municipal hacia la promoción de Innovaciones Pedagógicas.

La Red de Escuelas y Jardines que Innovan se constituirá como un espacio colaborativo que va a entramar el hacer de instituciones en una apuesta por el intercambio, la reflexión y la difusión de experiencias educativas.

El sentido de la iniciativa es potenciar los aprendizajes y el desarrollo de habilidades del siglo XXI a través de propuestas educativas, escolares y no escolares, que propicien la creatividad, la transformación y los procesos de mejora de la enseñanza,sustentadas en la perspectiva de una Educación Posible y en el marco del Plan Educativo Integral 2020-2023.

El Secretario de Educación Horacio Ferreyra sostuvo “que la constitución de esta Red nos permitirá compartir experiencias significativas entre los jardines y escuelas de la ciudad y su zona metropolitana a los fines de potenciar las mejoras que en estos territorios se están desarrollando”.

Además, afirmó que “desde la Red, el sistema educativo municipal tendrá la oportunidad de compartir sus aprendizajes y enriquecerse con los saberes de otras instituciones, de sus prácticas. Un trabajo colaborativo que pretende ampliar los horizontes de transformación de la educación en clave territorial. Como sostenemos desde la gestión de nuestro Intendente Martín LLaryora, Córdoba es y seguirá siendo una ciudad del conocimiento con más y mejores oportunidades para los ciudadanos”.

Esta Red se configura como un entorno que permite visibilizar experiencias pedagógicas innovadoras, al mismo tiempo que promueve los intercambios institucionales. De esta manera, la Red articula y conecta instituciones educativas en un contexto genuino de aprendizajes cooperativos que generen el empoderamiento de los actores institucionales involucrados.

Las actividades de la red EJI irán desde el mapeo de innovaciones pedagógicas hasta instancias de socialización de proyectos de innovación, pasando por la configuración de un Seminario Local de Innovaciones Pedagógicas, como actividad de pre-congreso en el marco del Congreso Anual Municipal de Educación y el Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación.

Participan de la red EJI instituciones educativas dependientes de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba o de instituciones de jurisdicción nacional, tales como universidades y el Ministerio de Defensa de la Nación de la Ciudad de Córdoba y su zona metropolitana. También podrán participar otras instituciones que desarrollen actividades en el marco de la educación permanente, aunque no integren el sistema educativo formal, tales como Parques Educativos, Organizaciones No Gubernamentales y dependencias de municipios o comunas.

Al respecto, Alicia Olmos Directora de Aprendizaje y desarrollo profesional sostuvo, que “La red pretende ser ese espacio en la que los protagonistas, no solo docentes, sino estudiantes, familia y comunidad compartan sus experiencias y potencien el desarrollo socioeducativo de la ciudad y la zona metropolitana”.
 


El Secretario de Educación Horacio Ferreyra finalizó enfatizando “el compromiso con la mejora de la educación que asumió esta gestión municipal que lidera nuestro Intendente Martín Llaryora, porque estamos convencidos que tenemos que transformar desde lo existe, porque otra educación es posible y a la vez necesaria
en los tiempos actuales”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.