La recolección de cartones en el Área Central tendrá horarios, puntos de acopio y trabajadores identificados con chalecos y credenciales

El intendente Martín Llaryora presentó hoy el plan de la Municipalidad de Córdoba para ordenar la actividad en el centro de la ciudad. Estiman que se recolectarán unas 300 toneladas de cartón y papel por mes, equivalentes en la actualidad a más de $ 8 millones.
 

Image description

En el marco de la recuperación y revalorización de los residuos generados de la ciudad, el intendente Martín Llaryora encabezó la presentación formal del Programa de Recuperadores Urbanos del Área Central, una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Córdoba a través del ente Córdoba Obras y Servicios junto a las Secretarías de Gobierno, Gestión Ambiental y Políticas Sociales.

Este programa tiene como objetivo recuperar material celulósico (cartones, papeles, cartulinas) que surgen de la actividad comercial en la zona céntrica de la ciudad, para reinsertarlo en el sistema productivo bajo el paradigma de la Economía Circular, creando valor a partir de la reutilización y reciclado de materiales.

Al mismo tiempo, busca invertir la mirada social que existe en torno a los recuperadores urbanos, ya que desde hace años su labor constituye una contribución virtuosa para mejorar la calidad de vida de la ciudad, que integra en simultáneo formas organizativas de la Economía Popular con las estrategias regeneradoras de la Economía Circular.
 


En este sentido, Llaryora resaltó que “hoy empieza el camino del reconocimiento público a una tarea loable, porque estos trabajadores abandonan la estigmatización para estar junto a un Estado y una sociedad que abren las puertas de manera decidida a la regularización e institucionalización de su labor como recuperadores urbanos”.

El intendente agradeció y destacó la participación en este programa de las Cooperativas de Recuperadores e instituciones que nuclean a comercios de la zona céntrica, entre las que se encuentran la Cámara de Comercio la Cámara de Comerciantes Mayoristas.

“Estas iniciativas son posibles porque desde la Municipalidad hemos sabido generar confianza en nuestros vecinos, con mucho esfuerzo en esta gestión hemos podido sortear el principal escollo que tenía la Municipalidad para generar políticas públicas, que era la desconfianza en el Estado municipal”, reflexionó Llaryora.
 


Desde el ente Córdoba Obras y Servicios estiman que el área central aportará mensualmente más de 300 toneladas de cartón y papeles, que serán depositados en puntos de acopio cercanos para luego trasladarlos al centro verde que la Municipalidad de Córdoba tiene en la calle Rodríguez Peña 470.

De acuerdo a su valor de mercado actual, esa cantidad equivale a la fecha a más de ocho millones de pesos. “Hoy presentamos el resultado del trabajo en equipo que busca soluciones hacia la formalidad en lo que antes era un circuito informal. Los y las trabajadoras son los verdaderos artífices de la recuperación del material y queremos agradecerles el gran labor diario que realizan”, expresó la titular del COyS, Victoria Flores.
 


La funcionaria agregó que “el Intendente siempre nos hace hincapié no solo en la Economía Circular sino también en la Economía Comunitaria y este programa resume lo que es trabajar ambas economías a través de una mirada social de integración”.

A partir de su puesta en marcha, el Programa de Recuperadores Urbanos contará con más de 100 recuperadores urbanos nucleados en tres cooperativas trabajarán en la recolección de cartones, papeles y cartulinas del área central con días y horarios definidos:

  • Lunes a viernes de 16:00 a 20:00 h.
  • Sábado: 11:30 a 14:30 h.

Además, los Recuperadores Urbanos de la zona céntrica estarán identificados con credenciales y chalecos.

En este esquema también participa el sector comercial del área central, ya que a través de las entidades que los nuclean se estableció un esquema de rutas y horarios en el que se dispondrá del material que luego será recolectado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.