La próxima Feria de Moda Circular “Sin Desperdicio” tendrá más de 60 propuestas locales

Se llevará a cabo los días 9 y 10 de septiembre en la Gran Manzana de la Plaza de la Intendencia. La iniciativa contará con la presencia de 61 propuestas que participarán en diferentes categorías entre los que se destacan trabajadores de los Paseos de la Economía Social relacionados al rubro textil, diseñadores y creadores de indumentaria, reparadores textiles y de calzado. La actividad será además un espacio pensado para que jóvenes, adultos, familias, amigos, turistas y visitantes compartan un momento de disfrute y esparcimiento.

Image description

La Municipalidad de Córdoba realizará la Primera Feria de Moda Circular “Sin Desperdicio”, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de septiembre en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.

La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, por el uso del agua para su producción, el volumen de desechos que genera y las emisiones de carbono que contribuyen al cambio climático y el calentamiento global. Por este motivo, la Moda Circular que deja de lado el consumo lineal de productos de moda, adquiere relevancia en nuestros días favoreciendo el cuidado y respeto del ambiente.

De allí nace la idea de esta Feria, cuyo objetivo principal es continuar fomentando los nuevos hábitos de consumo consciente, el compromiso por el ambiente, la sostenibilidad y las economías circulares.

De “Sin Desperdicio” participarán 61 propuestas con proyectos ligados al rubro textil, producción, venta o reventa, que trabajen con el concepto de lo circular como eje o parte de los mismos.

De esos 61 emprendedores se destacan 51 feriantes de la economía popular, 10 diseñadores locales independientes y cooperativas.

Entre las propuestas se podrán encontrar 43 con venta de ropa de segunda mano y 23 de ropa vintage. Además, y dentro de las últimas tendencias en moda habrá 19 propuestas con prendas customizadas o personalizadas, y 10 supra-recicladas que es el arte de encontrar y revalorizar prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte.

También habrá una propuesta de Moldería Zero, que es un sistema de construcción de patrones y su posterior corte y confección que ayuda a que no se produzcan residuos ni desechos, promoviendo la necesidad de considerar que no existe tejido innecesario o tejido no útil, aprovechando al 100% toda la tela y evitando de este modo los residuos textiles.

La feria también brindará un área de servicios de Remendadoras que estará a disposición del público que necesite arreglar prendas en desuso, impulsando la recuperación de este tipo de oficios, como también pintura de calzado.

Todos los participantes de la Primera Feria de Moda Circular tendrán la posibilidad de recibir una capacitación por parte de la Dirección de Economía Social, en donde se les otorgarán herramientas necesarias para la colocación de precios a sus productos y la preparación de cada stand buscando que estos sean llamativos otorgando visibilidad de sus productos y servicios.

A través de estos instrumentos se les otorga a los trabajadores la oportunidad de tener mayor independencia económica y potenciar la calidad de sus productos.

De este modo, la ciudad de Córdoba continúa trabajando para posicionarse como referente en políticas sustentables y ecológicas, promoviendo, apoyando e impulsando a los trabajadores de la economía social y popular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.