La Municipalidad recicló 55 toneladas de viejas lámparas de sodio y mercurio

Son aparatos obsoletos que fueron reemplazados por nuevos artefactos de tecnología LED. Los componentes de hierro y aluminio se separan y clasifican para su reutilización.

Image description

Mientras se instalan más de 23.000 LED en toda la Ciudad para reemplazar los viejos artefactos del alumbrado público, la Municipalidad de Córdoba genera nuevas oportunidades para la economía circular.
 


Desde diciembre de 2020 ya se recolectaron 55,06 toneladas de antiguos aparatos lumínicos, que en parte se reutilizan o pueden reciclarse.

Las luminarias que aún se encuentran en funcionamiento sirven para encender zonas apagadas del alumbrado público o para renovar las más antiguas, mejorando así la cobertura.

El resto del material es trasladado por la empresa ProGeas Argentina a su planta de tratamiento en James Craik, donde se realiza la gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), brindando soluciones a través de la reutilización, reciclado y valorización de estos componentes. Allí puede reciclarse hasta el 95 % del volumen recibido.

El material es clasificado y separado, según sea de aluminio o hierro (presentes en los brazos que soportan el aparato lumínico), siendo estos últimos los componentes más valiosos para su reutilización. Las lámparas no operativas sufren destrucción total con residuo cero.

A su vez, cada luminaria posee un dispositivo llamado balastro, cuyas partes se agrupan según su composición al igual que los capacitores, aunque éstos últimos reciben disposición final en celdas de seguridad y son trasladados por la empresa Pelco, ubicada en Santa Fé, donde se los trata como residuos peligrosos.

Menos descarte, más economía circular 
El tratamiento de este tipo de residuos comenzó a gestionarse con efectividad a finales de 2020, cuando el Municipio le encargó la tarea a la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor).

Desde ese momento y hasta la actualidad se llevan recolectados 128,48 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso.

Esta cifra se compone de 75,35 toneladas provistas desde los 12 puntos de recolección ubicados en diferentes CPC de la ciudad, sumado a las 53,13 recogidas en el Centro de Transferencia de Residuos Rancagua, el cual se encuentra en funcionamiento desde julio de 2021.
 


Estos resultados se dan por el compromiso de los vecinos, el municipio y las organizaciones que trabajan en la separación y revalorización de los residuos, colaborando con la construcción de una ciudad más sustentable y amigable con el ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.