La Municipalidad reabrió el Centro Verde Este

El intendente Martín Llaryora presentó el quinto establecimiento dedicado al acopio y procesamiento de residuos reciclados. Funciona en barrio 1° de Mayo donde se instalaron modernas máquinas, capaces de procesa

Image description

La Municipalidad de Córdoba reabrió el Centro Verde Este, reafirmando el compromiso municipal con el medioambiente y la Economía Circular impulsados por la gestión del intendente Martín Llaryora.
 


El establecimiento, que funcionó hasta el año 2020 en el Bv. Las Heras, ahora está ubicado sobre un predio de 1.000 metros cuadrados sobre la colectora de avenida de Circunvalación, en barrio 1° de Mayo.

El nuevo espacio adoptado por el Ente Córdoba Obras y Servicios permitió retomar la operatividad y optimizar la logística.

Ahora, el Centro Verde Este tiene una mejor accesibilidad y una mayor capacidad de procesamiento de residuos reciclables, constituyendo una nueva opción de servicio para los vecinos de la ciudad que separan conscientemente sus desechos.

Fue reequipado con alta tecnología que permiten acelerar el proceso de reciclado de manera considerable, pudiendo alcanzar hasta 50 toneladas por mes de residuos procesados.

Además, la inversión amplía la diversidad de materiales que son posibles de transformar, alcanzando residuos sólidos urbanos (RSU) fracción seca, papeles, cartones, metales, vidrios, plásticos, tetra bricks y telgopor.

Por otra parte, la inversión de casi 50 millones de pesos abrió puestos de trabajo para 68 recuperadores que forman parte de las cooperativas asociadas.

De esta manera, la capacidad operativa de reciclaje en la ciudad se eleva aún más, sumando más trabajo a los más de 200 operarios que ya se desempeñan en los otros cuatro Centros Verdes.

El nuevo espacio Centro está ubicado en Av. Circunvalación y operará de lunes a sábados, de 09 a 19 hs. Los residuos recuperados provienen del Programa EcoAliados y de la recolección diferenciada domiciliaria.

El intendente Martín Llaryora definió la reapertura del Centro Verde como parte de un ambicioso proyecto de Economía Circular y compromiso con el medioambiente que la Municipalidad de Córdoba inició a fines de 2019.
 


En este sentido, el jefe comunal reafirmó que Córdoba está a la vanguardia y es “un faro” en materia de cuidado ambiental. “Estamos generando un cambio trascendental, hoy Córdoba recibe visitantes de distintas ciudades del país que vienen a conocer el modelo que estamos desarrollando en la ciudad, porque estamos liderando una verdadera política transformadora en materia ambiental en Latinoamérica”, definió Llaryora.

Cabe recordar que durante 2021 la Municipalidad de Córdoba recuperó 7.042,55 toneladas de residuos, lo que representa un 76,82 por ciento de aumento con respecto a 2019. Asimismo, los establecimientos como los Centros Verdes y el Centro de Transferencia de Residuos sextuplicaron su facturación, generando fuentes genuinas de trabajo.

Al respecto, la titular del COyS Victoria Flores, destacó que “esta planta representa el trabajo y compromiso, no sólo de una gestión, sino de una ciudad que nos pide diariamente seguir aumentando la capacidad de procesamiento de material. Sin dudas la gestión de Martín Llaryora trabaja para que Córdoba siga siendo una ciudad amigable con el ambiente, que recupera y revaloriza diariamente sus residuos”. 

De este modo, el sistema de reciclaje de la ciudad evita que miles de toneladas de materiales reutilizables se pierdan en el entierro tradicional. Además, se amplía la oferta para que los vecinos de la ciudad puedan realizar una separación de residuos responsable, un dato no menor teniendo en cuenta que durante el 2021, el 40% del volumen total del material procesado provino de ese sector de la sociedad cordobesa (domicilios particulares).

“Cuando asumimos, nuestra ciudad estaba en un estado de abandono muy importante, pero con decisiones trascendentales y vanguardistas ese proceso de decadencia se está revirtiendo. En materia ambiental Córdoba, sin dudas, está liderando un cambio que la posiciona como una urbe que otras ciudades miran”, agregó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.

Días y horarios de atención de los Centros Verdes de la ciudad:

* Centro Verde Sur. Belardinelli 4776. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00.

* Centro Verde Norte. Bulevar Los Alemanes 3387. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00.

* Centro Verde Centro. Rodríguez Peña 470. Recepción de residuos para Recuperadores urbanos.

* Centro Verde Este. Av. Circunvalación al 6591. De lunes a sábados, de 9 a 19 horas.
 


* ECOFEM (Centro Verde). Alem 1447. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.