La Municipalidad lanza una línea de inversión para emprendimientos científico-tecnológicos

La tercera convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente tendrá como foco las ciencias de la vida. Estará destinada a aquellas propuestas que planteen soluciones en las áreas de biología, biotecnología y biomédica, entre otras. Juan Carlos Rabat, Presidente del Consejo Consultivo del Córdoba Acelera, afirmó: “Lo que hacemos hoy es un mensaje a la comunidad de que en Córdoba se valora la inversión científica y que hay un Estado dispuesto a ayudar”.

Image description

El intendente Martín Llaryora presentó ante la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) una nueva línea de inversión para emprendimientos científico-tecnológicos.

Será en el marco de la tercera convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (CCI), el primer fondo govtech de Latinoamérica, destinado a promover la inversión en emprendimientos innovadores de alto impacto.

“Hoy podemos hacer esto porque el Municipio cambió. Logramos equilibrar las finanzas y tener superávit. Cuando tenés superávit, tenés que definir dónde lo ponés. Y también hay que invertir en la creación de empresas para crear valor y generar trabajo”, afirmó el intendente.

“Nos animamos a hacer algo muy disruptivo. Tenemos un ecosistema emprendedor dentro de las 200 ciudades del ranking de las 1000 ciudades que miden en el mundo, la segunda de Argentina y la 16 en Latinoamérica. Acá van a estar las nuevas empresas”, sentenció Llaryora.

Tiene como destino startups dedicadas a las ciencias de la vida: biología, biotecnología, genómica, proteómica, bioinformática, investigación farmacéutica y biomédica, entre otras.

Esto comprende medicamentos, vacunas, dispositivos médicos e innovaciones en la cadena agroalimentaria y calidad ambiental, entre otras tecnologías para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Buscamos emprendimientos de menos de diez años, con equipos consolidados, de toda Latinoamérica que quieran venir a producir e investigar a Córdoba. De esta manera, Córdoba atrae compañías y talentos”, aseguró Luciano Crisafulli, gerente del CorLab.

“El foco de conseguir fondos internacionales para dinamizar las ciencias y las startups es totalmente revolucionario, y se lo debemos a Martín Llaryora en su filosofía de que el progreso pasa por la generación de empleo y la inserción en el mundo. Es un mensaje a la comunidad de que en Córdoba se valora la inversión científica y que hay un Estado dispuesto a ayudar”, añadió Juan Carlos Rabbat, presidente del Consejo Consultivo del Córdoba Acelera.

Ya existen dos convocatorias abiertas como parte del Fondo CCI: una destinada al área de govtech y smart city y otra para emprendimientos de ciberseguridad. La postulación se realiza en la web del Fondo (https://fondocci.cordoba.gob.ar/).

Estas iniciativas buscan impulsar la cooperación público privada atendiendo demandas de la sociedad que también son ejes de la gestión del intendente Martín Llaryora, como la protección ambiental y el desarrollo tecnológico.

10 emprendimientos ya recibieron inversiones
El intendente Martín Llaryora anunció hace algunas semanas la inversión de más de un millón de dólares a startups radicadas en la ciudad.

Se trata de diez emprendimientos tecnológicos, que trabajarán con la Municipalidad de Córdoba para brindar soluciones innovadoras en diversas áreas de la ciudad.

Los proyectos se encuadran en las áreas de modernización, accesibilidad, ambiente y economía circular, empleo y educación, capital humano, infraestructura y movilidad.

Cada startup recibirá 117.288 dólares, lo que representa una inversión estratégica total de 1.172.880 dólares, financiados un 85% por la Municipalidad de Córdoba y el 15% restante por el BID Lab.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.