La Municipalidad lanza una línea de inversión para emprendimientos científico-tecnológicos

La tercera convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente tendrá como foco las ciencias de la vida. Estará destinada a aquellas propuestas que planteen soluciones en las áreas de biología, biotecnología y biomédica, entre otras. Juan Carlos Rabat, Presidente del Consejo Consultivo del Córdoba Acelera, afirmó: “Lo que hacemos hoy es un mensaje a la comunidad de que en Córdoba se valora la inversión científica y que hay un Estado dispuesto a ayudar”.

Image description

El intendente Martín Llaryora presentó ante la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) una nueva línea de inversión para emprendimientos científico-tecnológicos.

Será en el marco de la tercera convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (CCI), el primer fondo govtech de Latinoamérica, destinado a promover la inversión en emprendimientos innovadores de alto impacto.

“Hoy podemos hacer esto porque el Municipio cambió. Logramos equilibrar las finanzas y tener superávit. Cuando tenés superávit, tenés que definir dónde lo ponés. Y también hay que invertir en la creación de empresas para crear valor y generar trabajo”, afirmó el intendente.

“Nos animamos a hacer algo muy disruptivo. Tenemos un ecosistema emprendedor dentro de las 200 ciudades del ranking de las 1000 ciudades que miden en el mundo, la segunda de Argentina y la 16 en Latinoamérica. Acá van a estar las nuevas empresas”, sentenció Llaryora.

Tiene como destino startups dedicadas a las ciencias de la vida: biología, biotecnología, genómica, proteómica, bioinformática, investigación farmacéutica y biomédica, entre otras.

Esto comprende medicamentos, vacunas, dispositivos médicos e innovaciones en la cadena agroalimentaria y calidad ambiental, entre otras tecnologías para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Buscamos emprendimientos de menos de diez años, con equipos consolidados, de toda Latinoamérica que quieran venir a producir e investigar a Córdoba. De esta manera, Córdoba atrae compañías y talentos”, aseguró Luciano Crisafulli, gerente del CorLab.

“El foco de conseguir fondos internacionales para dinamizar las ciencias y las startups es totalmente revolucionario, y se lo debemos a Martín Llaryora en su filosofía de que el progreso pasa por la generación de empleo y la inserción en el mundo. Es un mensaje a la comunidad de que en Córdoba se valora la inversión científica y que hay un Estado dispuesto a ayudar”, añadió Juan Carlos Rabbat, presidente del Consejo Consultivo del Córdoba Acelera.

Ya existen dos convocatorias abiertas como parte del Fondo CCI: una destinada al área de govtech y smart city y otra para emprendimientos de ciberseguridad. La postulación se realiza en la web del Fondo (https://fondocci.cordoba.gob.ar/).

Estas iniciativas buscan impulsar la cooperación público privada atendiendo demandas de la sociedad que también son ejes de la gestión del intendente Martín Llaryora, como la protección ambiental y el desarrollo tecnológico.

10 emprendimientos ya recibieron inversiones
El intendente Martín Llaryora anunció hace algunas semanas la inversión de más de un millón de dólares a startups radicadas en la ciudad.

Se trata de diez emprendimientos tecnológicos, que trabajarán con la Municipalidad de Córdoba para brindar soluciones innovadoras en diversas áreas de la ciudad.

Los proyectos se encuadran en las áreas de modernización, accesibilidad, ambiente y economía circular, empleo y educación, capital humano, infraestructura y movilidad.

Cada startup recibirá 117.288 dólares, lo que representa una inversión estratégica total de 1.172.880 dólares, financiados un 85% por la Municipalidad de Córdoba y el 15% restante por el BID Lab.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.