La Municipalidad elaboró el primer catálogo de “Oferta educativa en ciberseguridad” en Córdoba

Se trata de un documento que concentra las diferentes capacitaciones en ciberseguridad que brindan las Universidades de la Ciudad de Córdoba. Esta propuesta se desarrolla dentro de un contexto donde las actividades diarias están cada vez más digitalizadas, y por lo tanto, más sensibles a delitos cibernéticos.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Hub de Ciberseguridad, propone formar a nuevos talentos especializados en seguridad informática en la Ciudad de Córdoba.

Por este motivo, desde el Hub se creó el catálogo “Oferta educativa sobre ciberseguridad en la Ciudad de Córdoba”, partiendo de la premisa que la vida diaria gira en torno a actividades cada vez más digitalizadas y, por consiguiente, expuestas a amenazas cibernéticas.

Se trata de un documento que concentra las diversas capacitaciones en ciberseguridad que brindan las Universidades de nuestra ciudad para facilitar el acceso a la formación de quienes se interesen por la temática.

En esta publicación se incluyen cursos, diplomaturas, especializaciones, licenciaturas y estudios de posgrado, de distintos niveles de experticia dictados por los siguientes centros educativos: Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), Universidad Blas Pascal (UBP), Universidad Católica de Córdoba (UCC), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Siglo 21 (UES21) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRC).

Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del Municipio, aclaró que “no transitamos una moda, sino un cambio de era producido por una revolución. Así como dejar de usar electricidad no es una alternativa sensata para evitar riesgos de incendio en los edificios, volver a los métodos tradicionales basados en papel no es una medida eficaz para prevenir delitos informáticos. Por eso consideramos un valioso aporte la confección de este documento que resume la oferta educativa en ciberseguridad, y brindar de modo accesible las opciones para formarse en esta disciplina que reúne las medidas preventivas que toda organización que se moderniza debe contemplar”.

Acerca de los Ciberdelitos y el Hub de Ciberseguridad municipal
Según el reporte de ciberseguridad publicado en 2020 por el Banco Interamericano de Desarrollo, en la última década los ataques cibernéticos han aumentado en frecuencia e ingenio. El aumento de los ciberdelitos requiere respuestas concretas

El bajo costo y el riesgo mínimo que conllevan estos delitos han sido factores claves en su crecimiento. Con el simple uso de una computadora y el acceso a Internet, los ciberdelincuentes pueden causar daños enormes mientras permanecen relativamente anónimos. El crimen en línea ya supone, aproximadamente, la mitad de todos los delitos contra la propiedad que tienen lugar en el mundo.

Este aumento en la cifra de ataques implica también que existe una mayor demanda de capital humano formado para prevenir y contrarrestar este tipo de ataques. Según un informe elaborado por Analytics Insight, un medio especializado en el sector de inteligencia artificial, Big Data y análisis, pronostica que se necesitarán 10 millones de puestos de trabajo en ciberseguridad en 2023.

Dentro de este contexto surge en nuestra ciudad el Hub de Ciberseguridad por iniciativa de la Municipalidad de Córdoba a través del CorLab (Laboratorio de Innovación Govtech). Se trata de un espacio de trabajo conformado por la Municipalidad de Córdoba con visión internacional, pensado para toda la región.

El Hub está integrado por más de 40 miembros, entre los que se encuentran organizaciones públicas y privadas del sector del conocimiento reunidas con la misión de posicionar a Córdoba como un polo tecnológico referente en materia de ciberseguridad. Hablamos de empresas, startups, universidades y asociaciones civiles que tienen como misión común preservar la seguridad informática frente a posibles ciberataques.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.