La Municipalidad compró más de 20.000 luminarias LED

La Municipalidad adquirió 20.538 luminarias con tecnología Led, con una inversión de $ 196.533.803. La adquisición, realizada mediante el sistema de subasta electrónica inversa, permitió un ahorro del 13.37%, lo que equivale a $ 30.342.206.

Image description

El sistema de subasta electrónica inversa es una de las primeras medidas implementadas por el gobierno del intendente Martín Llaryora, por medio del cual el Municipio lleva adelante la compra de bienes y servicios de una manera eficiente y transparente.

Actualmente, la Dirección de Alumbrado Público se encuentra relevando los barrios de la ciudad con el objetivo de designar dónde se colocarán los 20.538 dispositivos.

A tal fin, la Municipalidad dispuso, también mediante subasta, la apertura de por lo menos 10 frentes de obra en simultáneo para la instalación de LED, las cuales se establecerán homogéneamente sobre cinco áreas de trabajo que abarcan la totalidad del ejido.

Con dicha metodología las tareas se repartirán equitativamente en distintos puntos de la ciudad, manteniendo obras activas en paralelo sobre, al menos, 10 barrios.

“Hemos adquirido 20 mil luminarias LED. Ya llegaron las primeras 10 mil con cables, brazos, jabalinas y todos los complementos necesarios para mejorar la capacidad lumínica, colaborando con la seguridad de los vecinos e impulsando la realización de ser una ciudad sustentable, mejorando la calidad ambiental”, expresó el Intendente Martín Llaryora en su visita al galpón donde se resguardan los insumos.

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura, Juan José Tuninetti, destacó que las luminarias poseen dos potencias y que se distribuirán por los barrios acorde a la necesidad de cada sector. “No sólo vamos a generar un ahorro significativo en el consumo de la energía eléctrica, sino que vamos a llegar a todas las calles de los barrios, permitiendo un mejor nivel de iluminación”, destacó el funcionario.

El Municipio ya avanzó en la iluminación con nueva tecnología en principales arterias y barrios de la ciudad.

Entre ellos, los trabajos se realizaron en Ampliación Poeta Lugones, Nuevo Poeta Lugones, Ipona, San Fernando, Jardín, Güemes, Ducasse, Caseros, Alto Alberdi, Villa Belgrano y Rivera de Villa Belgrano. Actualmente, la instalación avanza en los barrios San Martín, Nueva Córdoba Anexo y Observatorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.