La Municipalidad ahorró casi $ 500 millones gracias a la transformación digital

La digitalización de los trámites y servicios que comenzó en diciembre de 2019, generó un ahorro de $ 493.291.025. La despapelización también permitió que no se utilicen 15.923.592 hojas, evitando que fueran talados 1990 árboles y que se utilizaran 17.214.694 litros de agua en la producción.
 

Image description

El proceso de transformación digital que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba desde diciembre de 2019 a la fecha ya generó un ahorro de aproximadamente 493.291.025 pesos de gasto en papel.
A la cifra se llega contemplando la implementación del Boletín Electrónico, la digitalización del Registro Civil, el Cedulón Digital, las Notificaciones Electrónicas, las Subastas Electrónicas y la optimización en la gestión de expedientes a través del sistema SIRAD
 


La modernización y despapelización del Estado Municipal también tiene un impacto positivo en el ambiente, ya que el proceso de fabricación de papel involucra la tala de árboles y consumo de agua.
En ese sentido, en casi dos años, se ahorraron 15.923.529 hojas de papel que no se utilizaron, evitando la tala de 1990 árboles y lo que implica 17.214.694 litros de agua no derrochados.
En diciembre del 2019, la Municipalidad de Córdoba adhirió a la Ley 10.618 de Simplificación y Modernización de la Administración Pública, con el fin de poder utilizar la plataforma CiDi como herramienta para notificar electrónicamente a los cordobeses en principio.
 


Ese fue el puntapié con el que Martín Llaryora dio inicio al proceso de modernización como de sus ejes principales, donde la transformación digital atraviese todas las áreas y sea el legado de su gestión para los cordobeses.
Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales del Municipio, comentó: “El camino transitado en estos últimos años, nos permite confirmar que es posible construir una Ciudad Inteligente que evolucione exponencialmente y alcance los resultados que se observan en el mundo. Colocar a las personas en el centro del desarrollo e impulsar la colaboración son ejes centrales que tienen impacto directo en este proceso”.
Ubicar al vecino en el centro de cada proceso que se desarrolla, es un aspecto clave en la estrategia que tiene la Municipalidad de Córdoba para encarar la transformación digital de la Administración Pública, el cual responde a una pregunta muy precisa, ¿Cómo podemos hacerle la vida más simple al ciudadano? La respuesta más clara es evitar pérdidas de tiempo innecesarias, haciéndole asistir a las dependencias municipales y formar largas colas.
 


Dos de los ejemplos más claros son la Habilitación de Negocios Online y la Habilitación de Obras Privadas, ambos casos eran trámites y procesos muy engorrosos que podían demorar varios meses, hasta incluso años y la Municipalidad de Córdoba, a través de la digitalización de los mismos, logro que se puedan resolver en cuestión de horas, sin tener que asistir a ninguna oficina municipal.
Ambas habilitaciones son consideradas de los trámites más solicitados en la región y nuestro país, en los cuales el BID los cataloga como lo más dificultosos de llevar a adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.