La Isla de los Patos se renueva con arte urbano y colores

Desde este fin de semana la Isla de los Patos luce un aspecto renovado y colorido, fruto de un proceso de construcción colectiva que involucró a las comunidades de barrios Alberdi y Providencia, organizaciones e instituciones barriales.
 

Image description

A su vez, se trata de una línea de acción comunitaria que se integra al programa municipal Arte de Nuestra Gente a través del cual se desarrollan distintas intervenciones en el espacio público de la ciudad. 

"Seguimos trabajando para que Córdoba deje de darle la espalda a su río y para que todos nos apropiemos de estos lugares maravillosos que tenemos", explicó el Subsecretario de Cultura municipal, Federico Racca.
 


La intervención contó con la participación de estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba, quienes plasmaron en su obra los rasgos identitarios de los barrios del sector. Su coordinadora, Inés Rozze, destacó el "Trabajo colaborativo que empezó hace más de un mes en conjunto con las organizaciones barriales y los estudiantes".

"Esta intervención se hace junto a 22 organizaciones del sector, pensando que el Río nos une: Hacemos del río, la Costanera, un lugar vivible, para compartir con la familia", fueron las palabras de Héctor Suárez, miembro de la Coordinación Costanera.

Dentro de Somos Río en Comunidad se encuentran trabajando junto al municipio los centros vecinales de Alberdi y Providencia, vecinas y vecinos de barrio Marechal, JUVIPS, Club Belgrano, La Piojera, Escuela Alejandro Carbó, Escuela Superior Manuel Belgrano, Asociación Civil Más Inclusiva, Cecopal, comedor Huellitas de Alberdi, Jóvenes Lazos, entre otros.
 


El mural enaltece los procesos históricos de Alberdi y la zona, tomando en consideración el legado y la presencia comechingona y distintos hitos como la Reforma Universitaria, la Antigua Cervecería, la lucha obrera, la inclusión de los migrantes y los derechos de la mujer.

Por su parte, Liz Besso, representante del Instituto de Culturas Aborígenes en la co-gestión de La Piojera, y parte de la red Pueblo Alberdi, distinguió la importancia del lugar ya que "Es donde remitimos al pueblo de La Toma año tras año para hacer en junio el Inti Raymi, el año nuevo de los pueblos andinos."
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.